INVESTIGACIÓN. Trabajos en una huella de titanosaurio en el farallón de Cal Orck'o.
SUGIEREN ESTABLECER POLÍTICAS DE GESTIÓN Y FORMAR ESPECIALISTAS
Apenas 10% del potencial paleontológico se investiga
Apenas 10% del potencial paleontológico se investiga
Científicos comparten sus conocimientos en el Simposio de Paleontología
Juan Pedro Debreczeni Aillón
En Chuquisaca, hasta la fecha, sólo el 10% de su potencial paleontológico ha sido investigado. Así lo reveló el científico argentino Sebastián Apesteguía, quien recomendó establecer políticas integrales de gestión y la formación de recursos humanos especializados.
Ayer inició en Sucre el Simposio Internacional de Paleontología que reúne a especialistas de Argentina, Perú, Brasil, Uruguay y Bolivia. Durante el acto de inauguración autoridades nacionales, de la Universidad San Francisco Xavier, Alcaldía de Sucre y el diputado Gonzalo Romay, como organizadores del evento, coincidieron en la necesidad de potenciar la paleontología desde el punto de vista científico y turístico.
El alcalde Moisés Torres propuso que entidades públicas y privadas se organicen en torno a un Comité que promueva la investigación, preservación y difusión del patrimonio paleontológico.
Por su parte, el viceministro de Ciencia y Tecnología, Pedro Crespo, reconoció que todavía hay mucho por hacer. “Hay que ponerle atención, no solamente académica, es también política y económica; hay que ponerle este esfuerzo”, remarcó.
EL POTENCIAL DE LA REGIÓN
Uno de los especialistas más importantes que participan del encuentro, Sebastián Apesteguía (Doctor en Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de La Plata), dijo que es importante gestionar la formación de especialistas en paleontología y que enfoquen su trabajo en la región, como sucede en otros departamentos del país.
Entonces, con estas falencias, ¿cuánto se ha investigado en Sucre y Chuquisaca desde la ciencia paleontológica?
“Apenas un 10% y lo poco que se ha podido hacer hasta ahora depende de esfuerzos personales de mucha gente. La mayor parte de la paleontología en la región se desarrolló por equipos amateurs como la Sociedad Universitaria de Paleontología que, siendo arquitectos, hacen un trabajo fabuloso; sin ellos no hubiera sido posible ninguno de mis trabajos aquí”, respondió.
Asimismo, aprovechó para comentar que la Fundación de Historia Natural Félix de Azara de Argentina, envió una carta de reconocimiento al Parque Cretácico por su aporte a la difusión paleontológica. “El modelo del Parque Cretácico ha sido tomado como ejemplo para hacer parques similares en distintos lugares de Sudamérica”, comentó.
Mares prehisróricos
Apesteguía explicó que Bolivia fue mar en numerosas oportunidades en la historia geológica; en las eras paleozoica y mesozoica; fósiles en Icla y Rumi Rumi así lo atestiguan.
|