DESDE LA TIERRA
Propiedad de los medios de comunicaci�n
Propiedad de los medios de comunicaci�n
Lupe Caj�as.- Cuando hace unos meses, Ra�l Pe�aranda interrog� sobre los rostros encubiertos de ciertos due�os de medios de comunicaci�n, la respuesta oficial fue un torrente de presiones, de insultos y de agresiones contra �l, su familia, sus colegas. Mientras el asunto de la relaci�n medios de comunicaci�n y poder central sigue turbio. A ello hay que a�adir las tendencias continentales en los pa�ses con reg�menes del populismo neoliberal que usan similares armas: cerco econ�mico a trav�s de la publicidad o con vigilias impositivas; agresiones verbales permanentes y al m�s alto nivel; violencias ejercidas por patotas o barras bravas (turbas); y una compra casi enloquecida de testaferros o capitalistas del modelo socialista chavista.
Una diputada boliviana intent� llevar el debate al seno de la Asamblea Plurinacional sin recibir respaldo de sus colegas. El Congreso est� ocupado en otros asuntos. Los temas de inter�s p�blico no son de su prioridad.
El Ministerio de Comunicaci�n niega publicidad estatal a los medios que considera �enemigos�, con diferentes argumentos (seg�n qui�n pregunta a esas autoridades). Uno de ellos es �no dar dinero a esos que tienen plata�.
Lo curioso, espantoso para quienes luchamos por la libertad de expresi�n y una prensa democr�tica, es que financian p�ginas o separatas en medios de propiedad extranjera (�venezolana?, �paraguaya?, �cubana?). En otras palabras, nuestros impuestos bolivianos enriquecen medios paraestatales con due�os que, como la vieja mafia siciliana, no aceptan ser fotografiados.
El presidente Evo Morales afirm� que el 90 por ciento de los medios de comunicaci�n masiva en Bolivia ya son �amigos�. �Qui�nes son los otros? �Son enemigos? Hace un par de semanas, Morales volvi� a atacar: �para cambiar nuestra patria, necesitamos cambiar los medios de comunicaci�n�.
�C�mo entender esas palabras? �Acallar las voces con pensamiento libre? �Ser� casual c�mo la ATT llena de frecuencias el espectro radial, curiosamente cerca de radios con programas de debate para impedir escuchar Erbol o Fides?
La cereza de la torta fue el comentario presidencial sobre las radios mineras, otrora orgullo nacional. Cree que �l ha regalado una emisora al sindicato de Huanuni, �con su dinero? Ri�e p�blicamente a los comunicadores populares por alg�n comentario cr�tico.
Todo anuncia que vendr�n tiempos peores para la libertad de expresi�n, incluyendo a las gloriosas emisoras sindicales. Mientras muchos periodistas, antiguos dirigentes, prefieren el silencio, �por comodidad?, �por complicidad?
|