INFORME SOBRE EVOLUCIÓN DE LAS RESERVAS DEL BCB

Crecimiento de RIN cae 11.5% en promedio por año

Crecimiento de RIN cae 11.5% en promedio por año

Las Reservas Internacionales Netas (RIN) del país crecen cada año menos desde 2006 cuando registraron un incremento del 85.4% con respecto al año anterior. En 2012 el crecimiento de las reservas estuvo en el orden del 15.9% y hasta el 30 de octubre de la presente gestión el aumento fue de 2.5%. El desarrollo de las reservas cayó en promedio por año a un ritmo del 11.5% de 2006 a 2012, según datos del Banco Central de Bolivia (BCB).
El gerente de Operaciones Internacionales del Banco Central de Bolivia (BCB), David Espinoza, expuso cuatro razones para que las reservas internacionales crezcan o se reduzcan.
Uno de los factores tiene que ver con los flujos del exterior y se refiere a ingresos y salidas de reserva. “El factor más importante en el caso de la realidad boliviana”, manifestó Espinoza.
Los activos de reserva como el oro y las divisas -euro y otras monedas- “fluctúan en los mercados internacionales y estas fluctuaciones hacen que el nivel de reservas o suba o disminuya”.
Como dos elementos menores que influyen en las reservas internacionales, agregó el funcionario, están la variación de bóveda del Banco Central por la función que tiene de distribuir dólares en efectivo a la economía a través de los bancos. “En algunas ocasiones ese flujo es de salida por lo tanto disminuyen reservas, y cuando retornan estos dólares al BCB vía bancos, es de aumento”, apuntó.
El otro elemento se refiere a los ingresos que obtiene en BCB de los mercados financieros internacionales por la inversión de las reservas, que de enero a octubre de esta gestión generó 76 millones de dólares. ERBOL