IMPUTADO. El ex presidente Jorge Quiroga Ramírez comparecerá ante el Tribunal Supremo de Justicia.
IMPUTADO. El ex presidente Jorge Quiroga Ramírez comparecerá ante el Tribunal Supremo de Justicia.

QUIROGA APROVECHÓ EL RECESO PARA VIAJAR A EEUU A PRESENTAR DENUNCIA CONTRA LA CANDIDATURA DE EVO

Petrocontratos: Hoy se reinicia audiencia cautelar contra "Tuto"

Petrocontratos: Hoy se reinicia audiencia cautelar contra "Tuto"

El TCP confía en que la CIDH respete su fallo que habilita a Evo para la reelección

CORREO DEL SUR y Agencias

Después de las críticas del ex presidente Jorge Quiroga Ramírez, imputado en el caso Petrocontratos, contra el Ministerio Público y el Tribunal de justicia a quienes señaló como la “gillotina del MAS”, hoy continúa la audiencia cautelar para considerar el pedido de la Fiscalía de aplicar la detención domiciliaria y el arraigo para el ex mandatario.
Quiroga aprovechó el receso de más de una semana para trasladarse a la sede de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en Washington y presentar formalmente la denuncia contra la decisión del Tribunal Constitucional Plurinacional de habilitar al presidente Evo Morales para un tercer mandato.
El viernes, la presidenta de la Sala Penal Segunda que hace de Tribunal de Garantías, Maritza Suntura, confirmó la prosecución de la audiencia una vez superado el problema de salud de esta autoridad judicial que motivó la declaratoria de un cuarto intermedio el pasado jueves 31 de octubre.
Suntura señaló que hoy a las 15:00 se reanuda la audiencia cautelar para la cual están notificadas todas las partes en el proceso.
Para hoy se tiene previsto continuar con la exposición de los incidentes por la defensa del ex mandatario que pretende la extinción del proceso, la nulidad de la imputación y otras acciones que buscan dejar sin efecto la investigación. Después de resolver estos incidentes, se prevé que se ingrese a la consideración de las medidas cautelares de detención domiciliaria, arraigo y anotación preventiva de sus bienes solicitada por la Fiscalía.


PRESENCIA DEL EVO
Quiroga pidió la presencia del presidente Evo Morales en la audiencia cautelar para sostener la denuncia en su contra por la supuesta firma de contratos para la exploración, explotación y comercialización de hidrocarburos sin previa autorización del Congreso Nacional.
Calificó de político este proceso porque no hay ningún daño económico al Estado por esa firma de contratos que sólo era para exploración y no así de explotación, según explicó; aclaró que ninguno de los cuatro campos explorados, motivo de la denuncia, han sido explotados a la fecha. Por ello, acusó al fiscal General, Ramiro Guerrero, de ser “fiscal del MAS”, por llevar adelante una imputación sin fundamento y después excusarse.
Guerrero en respuesta señaló que Quiroga es un “cadáver político” que pretende ganar protagonismo y negó que él haya firmado la imputación formal sino el fiscal en suplencia legal, Roberto Ramírez.
Para Luis Vásquez Villamor, abogado defensor del ex Presidente, un arraigo sería una medida “grosera” con un ex Presidente que probablemente sea candidato a la presidencia, a quien estarían limitando su derecho de participar en democracia y reunir el voto fuera del país.

Antecedente

La Fiscalía imputó al ex presidente Jorge Quiroga por los delitos de incumplimiento de deberes y conducta anti económica, además solicitó la detención domiciliaria, arraigo y una fianza real o económica.

TCP confía en el respeto a su fallo

El presidente del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), Ruddy Flores, expresó ayer su confianza en que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) respete el fallo que avala la nueva candidatura de Morales.
En entrevista con los medios estatales, Flores aseguró que el TCP aplicó "con absoluta independencia" la Constitución para interpretar en abril pasado una ley propuesta por el oficialismo que permite Morales y Álvaro García Linera presentarse a los comicios de 2014 en busca de un tercer mandato, hasta 2020.
"En ese sentido, no nos preocupa que se recurra a una instancia internacional. Estamos seguros de que esa instancia va a reconocer la labor que ha hecho el TCP sobre este tema", dijo.
El jurista aludió así a la demanda que presentó ante la CIDH el ex presidente Jorge Quiroga (2001-2002) contra la nueva postulación de Morales.
Flores insistió en que el TCP tiene "la certeza y la seguridad" de haber actuado "en el marco de la Constitución, los tratados internacionales en derechos humanos y particularmente en el respeto y la aplicación de la Carta Democrática Interamericana".
"Estamos seguros de que la OEA en cualquiera de sus estructuras, la CIDH o la misma secretaría general, va a ratificar que el único intérprete de la Constitución no sólo en Bolivia, (sino) en los países que tienen este sistema de control concentrado y constitucionalidad es el Tribunal Constitucional", añadió.
La Constitución boliviana permite solo dos periodos consecutivos, pero el TCP avaló la nueva postulación de Morales y García Linera alegando que los mandatos previos a 2009 no cuentan, al haberse refundado Bolivia ese año como "Estado plurinacional".