LOGRO. El reconocimiento a los participantes del programa de postalfabetizaci�n ayer.
A UN PASO DE SER NUEVAMENTE TERRITORIO LIBRE DE ANALFABETISMO
Chuquisaca reduce analfabetismo aunque porcentajes a�n preocupan
Chuquisaca reduce analfabetismo aunque porcentajes a�n preocupan
Un total de 255 personas fueron certificadas ayer, en un acto en Cororo-Tarabuco
Dayana Mart�nez Carrasco
El analfabetismo en Chuquisaca baj� seis puntos y est� a un paso de alcanzar el porcentaje que catalogar�a al Departamento, nuevamente, como zona libre de analfabetos, de llegar al 4% de poblaci�n analfabeta.
M�s de 19.000 personas en Chuquisaca fueron parte del programa de postalfabetizaci�n �Yo s� puedo seguir� durante la gesti�n 2013 y 13.652 del programa de alfabetizaci�n �Yo s� puedo�, con lo que se presume se reducir� el nivel de analfabetismo del Departamento a la media nacional del 5%, seis puntos menos del 11% de analfabetismo registrado seg�n datos del Censo 2012.
Ayer, en la localidad de Cororo del municipio de Tarabuco, se certific� a un total de 255 participantes del programa de postalfabetizaci�n pertenecientes al municipio de Tarabuco, que concluyeron su estudio hasta sexto de secundaria y ahora podr�n continuar con alguna carrera de educaci�n superior.
En Chuquisaca, durante el 2013 se graduaron 12.897 personas hasta segundo de primaria, 5.634 hasta tercero, 2.312 a quinto y 662 a sexto, como parte del programa de postalfabetizaci�n.
En el caso del programa de alfabetizaci�n que incluye el aprendizaje b�sico de lectura y escritura, 13.652 personas fueron beneficiadas en 2013, con lo que se espera reducir el nivel de analfabetismo en el Departamento, que ten�a como meta bajar a la media nacional de 5% hasta diciembre de este a�o, seg�n lo informado por el responsable Departamental del Programa Nacional de Alfabetizaci�n y Postalfabetizaci�n pertenecientes al Viceministerio de Educaci�n Alternativa y Especial, Marcial Cruz.
Del total de personas alfabetizadas en esta gesti�n, el 73% corresponde a mujeres, mientras que el 27% son varones, porcentaje importante en consideraci�n de que las mujeres constituyen la mayor parte de las personas analfabetas.
Con estos datos, se estima que Chuquisaca lleg� a la meta del 5% de poblaci�n analfabeta, cifra que se espera reducir para que Bolivia vuelva a ser declarada territorio libre de analfabetismo.
Plan puerta a puerta
Seg�n lo comentado por Cruz, ante el aumento de analfabetos por desuso, es decir por la falta de pr�ctica de la lectura y escritura, se comenz� a ejecutar un plan coordinado con organizaciones sociales, articulando con las comunidades que permitir�n llegar a esas personas que fueron alfabetizadas, pero que no continuaron con el programa y retornaron al analfabetismo.
Seg�n lo comentado por el director Distrital de Educaci�n de Tarabuco, Juvencio Al�, el trabajo de los facilitadores fue muy importante para el avance del programa en su distrito, ya que de manera voluntaria ense�aron a los dem�s comunarios a leer y escribir, aunque todav�a falta un gran porcentaje de analfabetismo a erradicar.
�Yo s� puedo producir�
A partir del 2014, iniciar� la aplicaci�n del programa �Yo s� puedo producir� en el que se prev� la formaci�n t�cnico productivo de las personas que concluyen el programa de postalfabetizaci�n, en base a la implementaci�n de talleres de tejidos, costura, plantas transformadoras de electricidad y otros, para lo que la Gobernaci�n tiene previstos m�s de Bs 20 millones para el siguiente a�o, seg�n lo comentado por la secretaria de Desarrollo Social, Josefina Avenda�o.
Durante el 2013, la misma instancia, invirti� un total de Bs 1.287.000, inform� Avenda�o, ayer, en el acto en Cororo.
Avances
M�s de 19.000 personas en Chuquisaca fueron parte del programa de postalfabetizaci�n en 2013.
Un total de 13.652 personas fueron alfabetizadas en 2013, con el programa "Yo s� puedo"
Del total de personas alfabetizadas, m�s del 70% son mujeres.
|