LEY 393.Regula tasas de inter�s en los cr�ditos para vivienda social.
LA NORMA REGULA TASAS DE INTER�S PARA CR�DITOS DE VIVIENDA DE INTER�S SOCIAL
Desconocimiento de la Ley 393 ocasiona muy pocas solicitudes
Desconocimiento de la Ley 393 ocasiona muy pocas solicitudes
La tasa que se contrate para un pr�stamo de vivienda social ser� fija durante todo el cr�dito.
�lvaro Vald�z
A m�s de una semana de vigencia de la Ley 393 y su reglamentaci�n, que regula las tasas de inter�s para los cr�ditos con destino a viviendas de inter�s social. Las solicitudes de beneficio a�n son escasas en Sucre.
El presidente de la Asociaci�n de Bancos Privados (ASOBAN) Sucre, Enrique Urquidi, explic� que una semana despu�s de emitido el decreto reglamentario de la Ley 393 no hubo tanta respuesta de la poblaci�n.
Cit� el caso del Banco Nacional de Bolivia (BNB), de donde es gerente General. A esa instituci�n s�lo lleg� la nota de un cliente solicitando la migraci�n de su contrato a la nueva modalidad de cr�dito inmobiliario, lo cual ahora tambi�n es posible pero bajo ciertos requisitos.
Urquidi consider� que la escasa afluencia se debe a que la poblaci�n todav�a no est� informada sobre los alcances de la nueva norma, que regula tasas de inter�s en los cr�ditos para vivienda social.
�Esta norma establece que las personas que contrataron anteriormente un cr�dito y que califiquen como vivienda social, podr�n negociar, solicitar a su instituci�n financiera que se apliquen estas condiciones a partir de ahora a su cr�dito�, remarc�.
La nueva norma est� vigente desde el 23 de diciembre de 2013 y entre otros aspectos establece que el valor comercial del inmueble a ser financiado tiene que estar dentro de rangos fijados en UFVs (Unidad de Fomento a la Vivienda) para que sean consideradas viviendas de inter�s social.
�Las tasas para las casas que superen cierto volumen que ya no entre dentro de lo que es vivienda social se consideran cr�ditos no regulados y cada instituci�n al igual que ocurre antes de la ley podr� definir la tasa seg�n el mercado y seg�n lo que le interese�, subray� Urquidi.
El Presidente de la ASOBAN Sucre enfatiz� que con la nueva disposici�n lo que se logra es que la tasa que contrate una persona para un cr�dito de vivienda social va a ser fija durante todo el periodo del cr�dito.
�El factor de fluctuaci�n es uno de los elementos importantes que cambi� con esta nueva reglamentaci�n, (antes de la norma) cada banco aplicaba un periodo de tasa fija normalmente de un a�o posiblemente hasta dos a�os y posteriormente se fijaba una tasa variable�, subray� Urquidi.
RANGOS
El primer rango de cr�dito para vivienda social es hasta 70.000 d�lares, con una tasa de inter�s anual de 5.5%; el segundo, va de los 70.000 a los 100 mil d�lares, con una tasas de 6%; y de 100 mil a 130 mil d�lares la tasa es de 6.5%.
Urquidi afirm� que las tasas de muchas instituciones financieras ya est�n en esos rangos, pues la tasa promedio ponderado actualmente est� entre un 6 y 7%, por lo que el efecto de la medida regulatoria �pero no va a ser tan grande como alguna gente podr�a esperar�.
Tasas de inter�s anuales m�xma
VALOR COMERCIAL TASA M�XIMA
Igual o menor a UFV 255.000 ($us 70.500) 5.5%
De UFV 355.001 a UFV 380.000 ( $us 105.000) 6.5%
De UFV460.000 ($us 127.200) 6.5%
Fuente: Decreto reglamentario
|