Viernes, 21 de febrero de 2014
 

PARADA. Empresarios y afiliados a un Sindicato de expresos rápidos en conflicto por la implementación de una parada en la zona de la Terminal de Buses.
PARADA. Empresarios y afiliados a un Sindicato de expresos r�pidos en conflicto por la implementaci�n de una parada en la zona de la Terminal de Buses.

UN SINDICATO RECHAZA IMPLEMENTACI�N DE UNA PARADA

Se abre conflicto por control a expresos en la Terminal

Se abre conflicto por control a expresos en la Terminal



Efectivos de Tr�nsito no permitieron estacionar en la avenida Ostria Guti�rrez

Henry A. Aira Guti�rrez

Se abri� un conflicto entre empresarios y el sindicato de expresos r�pidos que realizan viajes entre Sucre y Potos� por la implementaci�n de una parada que regule las salidas de la ciudad. Ayer, agentes de parada hicieron retirar los veh�culos que estaban sobre la avenida Ostria Guti�rrez, lo que levant� la protesta airada de los transportistas.
Desde ayer, en la calle Ignacio Ceballos, la jefatura municipal de Tr�fico, Transporte y Vialidad instal� una parada de donde deben partir todos los veh�culos del servicio de expresos r�pidos por turno.
Esta decisi�n molest� a los afiliados del Sindicato 1 de Mayo de Expresos Rapiditos que decidieron no acatar la determinaci�n de las salidas por turno.
A decir del afiliado Amado Guti�rrez, este sector cuenta con m�s afiliados que las otras empresas y deber�an tener mayor cupo en las salidas por turno y as� se resolver�a el conflicto.
�Queremos que se regularice una salida intercalada, uno de los empresarios y uno del sindicato, es decir si de las empresas privadas salen nueve veh�culos, de nosotros debe salir el mismo n�mero�, sostuvo.
En cambio, las empresas privadas de expresos r�pidos aceptaron intercalarse entre ellos para brindar mejor servicio a los pasajeros y evitar que ultrajen a los pasajeros como antes suced�a, cuando jaloneaban a las personas para que usen el servicio de transporte.
�Hubo un consenso con las empresas (expresos r�pidos) de aplicar una parada y salir intercalado; as� daremos un buen servicio a la poblaci�n y evitar el maltrato a las personas. Se est� trabajando rotativamente�, expres� Elizabeth Barrios propietaria de la empresa Alba Copacabana.


CONFLICTO
Ayer, los agentes de parada retiraron a todo veh�culo de la avenida Ostria Guti�rrez, �cerca a la Terminal�, y evitaron que los expresos r�pidos salgan de ese sector con pasajeros.
Al promediar las 10:00, los �nimos se caldearon, cuando los polic�as quisieron sancionar con una boleta a un veh�culo del Sindicato 1 de Mayo que quer�a partir con pasajeros de un garaje sobre la Ostria Guti�rrez.
Los choferes insultaron a los polic�as y al comandante de Tr�nsito, coronel Sergio Medina; les dijeron que fueron pagados y hasta llegaron a amenazarlos con procesos penales.
�Estamos haciendo cumplir las normas vigentes y el C�digo de Tr�nsito donde indica que la acera es para los peatones y los expresos deben salir de su parada establecida por Tr�fico y Vialidad�, record� Medina.
El conflicto continuar� mientras los afiliados al sindicato no acepten la parada y la salida intercalada con las empresas privadas.
En Sucre hacen servicios nueve empresas de expresos r�pidos, ocho privadas y un sindicato: Empresa Presidente, Infinito, Alba Copacabana, Charcas, Global, Expreso Potos�, Corre Caminos, Cielito Lindo y Sindicato 1 de Mayo.

Censo

El martes, la Jefatura de Tr�fico y Vialidad realiz� un censo a ocho empresas de expresos r�pidos en la zona del Estadio Patria.
Los afiliados del Sindicato de Expresos R�pidos no asistieron.