ENTRE COLUMNAS
De campa�as y vituallas
De campa�as y vituallas
Rodolfo Mier Luzio.- Lo que sucede en este momento en nuestro pa�s es, en definitiva, un desastre de proporciones preocupantes: lluvias, inundaciones, hambre, enfermedades, p�rdida de vidas, de viviendas, de cosechas y de la ganader�a, est�n causando, como no pod�a ser de otra manera, la preocupaci�n de la poblaci�n boliviana, de sus autoridades y de los pa�ses del mundo entero; han provocado reacciones de solidaridad sincera que las reconocemos, o queremos creer que as� sea.
Sin embargo, y es preciso puntualizar, que algunas autoridades de Gobierno, algunos ministerios, han hecho de la tragedia que vive el pa�s una fuente m�s de la campa�a proselitista, en una actitud que m�nimamente se la puede considerar irrespetuosa al sufrimiento de las v�ctimas. El velar por la seguridad de los ciudadanos y socorrerlos en momentos como �ste es una obligaci�n constitucional y no un motivo m�s para ganar votos. Los spots publicitarios que muestran a las autoridades del Ejecutivo, sacrificando sus pantalones y costosos calzados para salir en la �estampita�, dan cuenta, m�s bien, de una forzada e hip�crita acci�n de hacerse ver tambi�n como v�ctimas-salvadoras.
Por eso, la reacci�n de la bancada de oposici�n de interpelar a la titular de un ministerio que tiene a su cargo publicitar lo que hacen las autoridades del Gobierno, en momentos de dolor y luto, parece l�gica y necesaria.
El cumplir con una obligaci�n de las autoridades en momentos dif�ciles por los que atraviesa nuestra patria, no debe ser aprovechada para realizar campa�a. Hasta se imprimieron miles de volantes con la fotograf�a de ciertas autoridades con el agua hasta las canillas o cargando dos o tres bolsitas de v�veres, como un acto de supremos sacrificio; mientras tanto las familias, especialmente del oriente boliviano, tienen el agua hasta el cuello y en muchos casos, no tienen qu� llevarse a la boca o c�mo curar sus heridas.
Es de muy mal gusto aprovecharse de la desgracia de miles de bolivianos, para mostrarse sin motivo como solidarios con su dolor. Con decir que se est�n atendiendo las necesidades emergentes de estas desgracias que soporta Bolivia, basta y sobra; el cumplir con una obligaci�n no tiene que ser necesariamente objeto de forzar un protagonismo interesado.
Por �ltimo y hablando de vituallas. Decir �estamos llevando alimentos y vituallas...�, es incorrecto. La palabra vituallas, de acuerdo a la RAE, es un �conjunto de alimentos necesarios para un grupo de personas, especialmente los que se preparan para el ej�rcito o para una excursi�n o un viaje.� Vituallas es un sustantivo femenino que significa �v�veres� o �provisiones de boca�. De manera que decir �alimentos y vituallas� es una repetici�n innecesaria de conceptos. Las transmisiones de televisi�n, radio y peri�dicos se reproducen en el exterior, mayor raz�n para tener en cuenta lo dicho, especialmente por las autoridades.
Por lo menos...esa es mi opini�n.
|