ONU. El informe brindado por el ministro Carlos Romero en la Comisi�n de Narc�ticos.
EL MINISTRO ROMERO BRIND� UN INFORME
Gobierno defiende lucha antinarc�ticos en la ONU
Gobierno defiende lucha antinarc�ticos en la ONU
Romero dijo que en los �ltimos siete a�os se incautaron 209 toneladas m�tricas de droga
EFE y Agencias
El ministro de Gobierno, Carlos Romero, destac� ayer en una reuni�n de la ONU sobre drogas que el pa�s triplic� las incautaciones de coca�na entre 2006 y 2013, en comparaci�n con a�os anteriores.
"El total de coca�na incautada durante el periodo de 2006 a 2013 es de 209 toneladas m�tricas, en comparaci�n a las 67.4 toneladas entre los a�os de 1998 a 2005", destac� Romero en el plenario de la Comisi�n de Narc�ticos de la ONU, que revisa entre ayer y hoy, viernes, las pol�ticas mundiales de droga.
La autoridad subray� los avances en la lucha contra el narcotr�fico en Bolivia durante la gesti�n del presidente Evo Morales, en la que dijo que se aplic� una nueva estrategia de lucha contra los narc�ticos, acompa�ada de una "revalorizaci�n" de la hoja de coca para usos tradicionales.
Sobre las confiscaciones de pasta base de coca�na, el ministro Romero indic� que pasaron de cinco toneladas en 2000 a 2001 en 2013.
Tambi�n los operativos antidrogas aumentaron de forma considerable en Bolivia, seg�n los datos de Romero, que precis� que entre 2000 y 2005 se lanzaron 37.612, mientras que en el periodo de 2006 a 2013 pasaron a ser 95.982.
El Gobierno, que en 2008 expuls� a la Agencia antidroga estadounidense (DEA), hab�a indicado con anterioridad que decomisaron 22 toneladas de coca�na el a�o pasado y destruyeron 11.407 hect�reas de cultivos ilegales de coca.
"Hemos reincidido en la revalorizaci�n de la hoja de coca, saludando la reserva introducida en la Convenci�n de 1961 y proponiendo la industrializaci�n con fines terap�uticos y medicinales", agreg� Romero a la agencia ABI tras su participaci�n en la reuni�n anual de la Junta Internacional de Estupefacientes (JIFE) de la ONU, en Viena, Austria.
Per�, Colombia y Bolivia son los principales pa�ses productores de hojas de coca y de su derivado ilegal, la coca�na.
Seg�n datos de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD), en 2012 Bolivia ten�a 25.300 hect�reas de coca, m�s del doble de las 12.000 hect�reas permitidas por ley para usos tradicionales y medicinales.
|