ACTIVIDAD. Pese al bloqueo y a las amenazas, la gente se dio modos para trabajar en Sucre.
Sucre: Pese al bloqueo, la gente se dio modos para trabajar
Sucre: Pese al bloqueo, la gente se dio modos para trabajar
El Poder Judicial, las entidades financieras, las empresas privadas, la Universidad San Francisco Xavier y la Alcald�a, entre otros, no acataron el paro promovido por el Comit� C�vico. Es m�s: de una docena de mercados que hay en Sucre, s�lo dos cerraron sus puertas, y la mayor�a de los comercios permanecieron abiertos, pese a algunas amenazas.
Las actividades en el �rgano Judicial, Tribunal Constitucional y Ministerio P�blico se desarrollaron con relativa normalidad pese a las advertencias del Comit� C�vico que envi� emisarios para amenazarles con cerrar sus puertas si no lo hac�an voluntariamente. En el Tribunal Supremo de Justicia, la Fiscal�a y el Consejo de la Magistratura trabajaron en horario continuo hasta las 14:00, aunque en esta �ltima instituci�n lo hicieron a puertas cerradas.
En el Tribunal Departamental de Justicia las actividades se suspendieron a las 8:45 debido a las amenazas de los c�vicos de cerrar las puertas, seg�n informaron los funcionarios.
Lo propio ocurri� en el Tribunal Constitucional Plurinacional que atendi� con normalidad pese a las amenazas de sectores sociales del Comit� C�vico, denunci� un magistrado.
Todas las entidades financieras atendieron con normalidad a excepci�n del Banco Ganadero, que cerr� debido a las amenazas de un grupo de transportistas, a la cabeza de su dirigente Gustavo Arci�nega y el presidente del Comit� C�vico, Milton Bar�n, que recorri� algunas calles del centro obligando a cerrar negocios y agredi� verbalmente a periodistas que registraban los hechos.
Las clases en todas las carreras de San Francisco fueron normales aunque hubo tolerancia en el ingreso debido a que muchos estudiantes tuvieron que caminar largas distancias.
En el Mercado Campesino, algunos gremialistas enviados por el Comit� C�vico intentaron agredir a los vendedores ambulantes amenaz�ndoles con quitarles sus productos si no se retiraban, as� lo denunci� en la radio un vendedor de gorras.
|