Lunes, 24 de marzo de 2014
 

DISTINCIÓN. Santusa Quispe
DISTINCI�N. Santusa Quispe "Chuquisaca" gan� el primer lugar en Textiles Originarios.


PREMIADA. Mar�a Eugenia Pereyra.


PREMIADO. Christian Aill�n (Recibe Alex Aill�n).


PREMIADA. Daniela Peterito.

CINCO CHUQUISAQUE�OS RECIBIERON LA ESPERADA ESTATUILLA

Premio Eduardo Abaroa laurea a 92 ganadores de todo el pa�s

Premio Eduardo Abaroa laurea a 92 ganadores de todo el pa�s



La gala de la cultura y el arte se llev� a cabo en la Capital del Estado

Dayana Mart�nez Carrasco

Con un primer lugar en Textiles Originarios, el t�tulo de Mejor Solista en Danza Contempor�nea, Mejor Interpretaci�n en M�sica Folcl�rica, y dos terceros lugares en Orfebrer�a y Retoque en Artes Visuales Digitales, Chuquisaca fue galardonada anoche en los premios Eduardo Abaroa que distingui� a 92 artistas de todo el pa�s.
En una velada marcada por las interpretaciones de danza, m�sica y la emoci�n de los artistas premiados, se llev� a cabo la entrega de los premios Eduardo Abaroa en el patio del colonial templo San Felipe Neri de la Capital.
Santusa Quispe fue la chuquisaque�a ganadora en la especialidad de Textiles Originarios de la categor�a Artes Originarias, con su trabajo �Llijlla�; a ella le siguieron Mar�a Eugenia Pereyra como mejor solista en Danza Contempor�nea con �Sobregrabado�; Christian Ernesto Aill�n con la �Cicatriz� como Mejor Interpretaci�n de M�sica Folcl�rica; Daniela Peterito con �Juego de Patio� en el Tercer Lugar en Retoque de Artes Visuales Digitales y Francisco Frances Mart�nez que obtuvo el tercer lugar de Orfebrer�a con su trabajo �C�ndor de Los Andes�.
Los cinco chuquisaque�os junto a 87 artistas m�s fueron galardonados anoche por su trabajo en el �mbito cultural, cada uno en sus respectivas �reas, entre los que se distribuy� un total de Bs 1.850.000 en efectivo como parte de los premios, adem�s de recibir la estatuilla Eduardo Abaroa.


"El premio m�s importante"
�Es de lejos el premio m�s importante del Estado a la creatividad, iniciativa, investigaci�n y participaci�n art�stica� asegur� el ministro de Culturas y Turismo, Pablo Groux.
La velada inici� con la interpretaci�n de la Orquesta Sinf�nica Nacional que enseguida cautiv� al p�blico asistente. Adem�s, se cont� con la participaci�n de artistas como Matilde Casazola, Ch�ila Jatun, Track y otras presentaciones de danza y m�sica.
Un total de 1.040 trabajos de los nueve departamentos del pa�s postularon en esta versi�n de los premios Eduardo Abaroa que se entregan cada 23 de marzo tras la evaluaci�n de un jurado calificador especializado que esta gesti�n estuvo conformado por 69 personas.
El Ministro Groux calific� esta versi�n como muy positiva, ya que cont� con la postulaci�n de trabajos m�s elaborados y realizados espec�ficamente para los premios.
La convocatoria para los premios Eduardo Abaroa 2014, ser� lanzada en los primeros d�as de abril y los artistas contar�n con dos meses para postularse, seg�n lo adelantado por la coordinadora General de la Unidad Ejecutora del Premio Eduardo Abaroa, Sandra El�as.
Al cierre del evento, pasada la media noche, el vicepresidente del Estado, �lvaro Garc�a Linera, destac� el aspecto intercultural del evento que premia a lo mejor de diferentes �reas del arte, desde la m�sica rock hasta los tejidos tradicionales, como muestra de los variados talentos que forman parte de la cultura boliviana.
A pesar de asegurar la transmisi�n completa del evento y el gran despliegue t�cnico, el canal estatal Bolivia TV transmiti� s�lo algunos momentos como la llegada del Vicepresidente del Estado y su discurso, esencialmente.

Premiados

Algunos de los chuquisaque�os galardonados en la noche fueron Daniela Peterito y Christian Aill�n, por quien su hermano Alex Aill�n, ganador en los premios de la pasada gesti�n, recibi� la esperada estatuilla.
�Me siento muy feliz de estar presente entre los pocos representantes de Sucre y Chuquisaca. Emocionada porque dentro de la trayectoria que puedo tener como dise�adora esta clase de cosas te posiciona�, coment� Peterito.
Por su parte, Alex Aill�n destac� la labor de su hermano como una muestra significativa de lo que se hace por transformar la m�sica en Bolivia, con un trabajo realizado en homenaje a su padre, el poeta Eliodoro Aill�n Ter�n.