EN HIDROCARBUROS L�QUIDOS, AUNQUE NO EN GAS NATURAL
El campo Monteagudo iguala producci�n de Vuelta Grande
El campo Monteagudo iguala producci�n de Vuelta Grande
Estos reservorios, que son los �nicos productores en Chuquisaca, adem�s del Margarita-Huacaya, generan ingresos hace m�s de 30 a�os
Sucre/CORREO DEL SUR
El campo hidrocarbur�fero Monteagudo igual� el volumen de producci�n del campo Vuelta Grande, que genera entre 210 y 220 barriles por d�a (BPD) de l�quidos, de acuerdo con un reporte del Centro Departamental de Control y Fiscalizaci�n de Hidrocarburos.
El campo Monteagudo inici� operaciones hace 41 a�os, cuando lleg� a producir m�s de 10.000 BPD de un petr�leo crudo de excelente calidad para luego obtener, mediante la destilaci�n, toda la gama de carburantes y lubricantes necesarios para abastecer el mercado interno y excedentes para la exportaci�n, adem�s de una importante producci�n de gas natural para abastecimiento del mercado interno.
El Monteagudo este a�o empez� a producir en promedio 230 BPD, lo que representa un incremento del 100% hasta la gesti�n pasada. �El incremento de producci�n se debe a un tratamiento especial con referencia a los pozos que ya ten�a�, justific� el secretario Departamental de Hidrocarburos y Energ�a, Felipe Molina, al a�adir que en gas natural, Monteagudo produce 434 mil pies c�bicos por d�a.
Este campo, operado por Repsol, actualmente tiene ocho pozos productores.
VUELTA GRANDE
En el campo Vuelta Grande, descubierto hace 36 a�os, la producci�n promedio actual se mantiene entre 210 y 220 BPD, mientras que en gas natural, el promedio es de 41.178 millones de pies c�bicos de gas.
�Este reservorio tiene una tendencia a declinar m�s, entonces est�n haciendo trabajos para mantener las presiones y mantener el volumen de producci�n�, afirmo, por su parte, el responsable de la Unidad de Hidrocarburos de la Gobernaci�n, F�lix Navarro.
En Vuelta Grande actualmente producen 31 pozos. La operadora es YPFB Chaco. Este campo, inicialmente se explot� mediante agotamiento natural; sin embargo, a partir de 1985 se instalaron compresores para la inyecci�n de gas con el objetivo de mantener la presi�n de los reservorios productores; ya en 1989, entr� en funcionamiento la Planta de Procesamiento de Gas.
�Es dif�cil indicar el tiempo de vida, porque si bien ya cumpli� m�s de 20 a�os de producci�n, va a continuar todav�a porque se est�n aplicando nuevas t�cnicas de recuperaci�n para tratar de mantener la producci�n�, remarc� Navarro.
HUACAYA
Por otro lado, en el campo Margarita-Huacaya, donde la regi�n participa con 41.45% en uno de sus reservorios, este a�o se gener� en favor de Chuquisaca un �ndice promedio de 21 millones de pies c�bicos por d�a. En gasolina, se alcanz� un promedio de 138 BPD y en condensado 670 BPD.
PARTICIPACI�N NACIONAL
En l�quidos al primer trimestre, Chuquisaca aport� con el 3% de la producci�n nacional, despu�s de Tarija (77%), Santa Cruz (12%) y Cochabamba (8%).
En producci�n de gas natural, el Departamento tuvo una participaci�n del 3.3%, por encima de Cochabamba (3.1%), pero por debajo de Tarija (76%) y Santa Cruz (18%).
Renta petrolera se eleva hasta en 129% en la regi�n
De acuerdo con los registros de la Secretar�a Departamental de Hidrocarburos y Energ�a, s�lo la Gobernaci�n increment� sus ingresos por regal�as de 231 millones en 2011 a 709 millones bolivianos en 2013.
El mayor crecimiento en regal�as departamentales por concepto de renta petrolera se produjo entre 2012 y 2013, cuando los ingresos subieron en 129.43%.
En el primer trimestre de la gesti�n 2014, el Gobierno Departamental ya recibi� Bs 146.429.744, monto que est� dentro de los par�metros de la anterior gesti�n.
|