PROPUESTA. As� quedar�a la nueva delimitaci�n de circunscripciones en Chuquisaca.
EL TSE ULTIMA LA PROPUESTA DE NUEVA DELIMITACI�N EN TODO EL PA�S
Chuquisaca se queda s�lo con cinco circunscripciones
Chuquisaca se queda s�lo con cinco circunscripciones
Las elecciones se realizar�an el 12 � 19 de octubre; el TSE lanzar� ma�ana la convocatoria
Sucre/CORREO DEL SUR y Agencias
Chuquisaca Centro y el Chaco se fusionan y ahora se denominar�n Circunscripci�n 4, Zud��ez pasa a Chuquisaca Norte (Cir-3), los Cintis se convierten en la nueva Cir-5 y las dos circunscripciones de Sucre (Cir-1 y 2) se mantienen pero crece su jurisdicci�n. As� quedar�a el nuevo mapa electoral de Chuquisaca. La delimitaci�n de las nuevas circunscripciones del pa�s ya est� avanzada y se prev� que se conozca despu�s del lanzamiento de la convocatoria a elecciones anunciado para ma�ana.
Los resultados del Censo 2012 definieron que Chuquisaca pierda un curul en la C�mara de Diputados, lo que implica que la distribuci�n de seis circunscripciones tendr�a que cambiar y reducirse a s�lo cinco. Este ejercicio ya fue concluido en oficinas del Tribunal Supremo Electoral (TSE) tras un arduo trabajo de la Unidad de Geograf�a Electoral que por tres semanas reuni�, en La Paz, a t�cnicos electorales de todo el pa�s.
Seg�n fuentes oficiales del �rgano Electoral, para el caso de Chuquisaca, la modificaci�n de la distribuci�n de las circunscripciones qued� de la siguiente manera: el municipio de Sucre se dividir� en las Circunscripciones 1 y 2 (Capital); las provincias Oropeza, Yampar�ez y Zud��ez conformar�n la Cir-3 (Chuquisaca Norte); Tomina, Belisario Boeto, Azurduy, Luis Calvo y Hernando Siles conformar�n la Cir-4 (Chuquisaca Centro y Norte) y, finalmente, las provincias Nor y Sud Cinti se convertir�n en la Cir-5.
DE LOS CAMBIOS
Entre los principales cambios, la provincia Zud��ez (Icla, Zud��ez, Mojocoya y Presto) que antes pertenec�a a la Cir-4 ahora pasar� a la Cir-3 (Chuquisaca Norte).
Por otra parte, las provincias Azurduy, Hernando Siles y Luis Calvo que conformaban la Cir-5, ahora se fusionar�n con la Cir-4.
La circunscripci�n que no se fusiona con ninguna es la de las provincias Nor y Sud Cinti, s�lo cambiar� su nominaci�n; antes era conocida como la Cir-6, ahora ser� la Cir-5.
Seg�n esta misma fuente, se prev� que las elecciones se concreten el 12 � 19 de octubre, aspecto que ser� definido en la sala plena de ma�ana, tras lo cual se lanzar� la convocatoria oficial.
La primera tarea en iniciarse con vistas al proceso electoral ser� la apertura del padr�n masivo para actualizar datos de los votantes. En el caso de Chuquisaca, se tiene previsto contratar a unos 60 funcionarios para que actualicen el padr�n biom�trico en todo el Departamento. Para este cometido, ya se viene capacitando a los empadronadores.
Esta etapa, que tiene un plazo limitado, est� reservada para aquellas personas que cumplieron 18 a�os, quienes cambiaron de domicilio, quienes tienen consignados datos personales errados en el Padr�n actual y quienes no pudieron sufragar en la anterior elecci�n.
Octubre
Los bolivianos acudir�n a las urnas para elegir presidente, vicepresidente y legisladores para el pr�ximo lustro.
LAS ELECCIONES GENERALES DE ESTE A�O
El TSE lanzar� la convocatoria a elecciones ma�ana
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Marco Ayala, inform� que ma�ana, mi�rcoles, se realizar� el lanzamiento de la convocatoria a comicios nacionales para este a�o, que tendr� la novedad de la elecci�n de representantes legislativos para organismos supraestatales.
Ayala dijo que esta convocatoria reci�n ser� aprobada por la Sala Plena del TSE en estos d�as.
"El d�a mi�rcoles 30 de abril, a horas 10:00 de la ma�ana, tenemos previsto un acto p�blico como Tribunal Supremo Electoral de lanzamiento de la convocatoria para las elecciones de este a�o, que contempla la elecci�n para presidente, vicepresidente, senadores, diputados y representantes supranacionales", afirm�.
La fecha de las elecciones debe contemplar la realizaci�n de una segunda vuelta de votaci�n, que se dar�a en caso de que los candidatos no obtengan el 50% m�s uno del total de votos y derive en una segunda ronda entre los dos candidatos con m�s apoyo de la ciudadan�a.
En septiembre de 2013, el presidente Evo Morales inform� que las elecciones se realizar�an el primer domingo de octubre, previendo la segunda vuelta electoral.
|