ENTRE COLUMNAS
La autonom�a universitaria en peligro
La autonom�a universitaria en peligro
Rodolfo Mier Luzio.- Constituci�n Pol�tica del Estado: �...La autonom�a universitaria consiste en la libre administraci�n de sus recursos; EL NOMBRAMIENTO DE SUS AUTORIDADES, su personal docente y administrativo; la elaboraci�n y aprobaci�n de sus estatutos, planes de estudio y presupuestos anuales...�
Eso es lo que est� escrito en la Ley de Leyes; es decir, en la Constituci�n Pol�tica del Estado. Pero en Sucre, Capital Constitucional de Bolivia y sede de los �rganos de la Justicia, se trata de ignorarla con la intromisi�n de quienes tendr�an, supuestamente, que hacerla respetar; porque para eso existe ese �rgano que es parte de la institucionalidad de la Justicia en nuestro pa�s...
Complica la sola admisi�n del recurso interpuesto por personas, al parecer, afines al oficialismo, porque de otra forma no se puede concebir que siendo parte de los estamentos universitarios, y mucho m�s ex autoridades, invoquen a organismos ajenos a la universidad y logren abrir las puertas de San Francisco Xavier para que personas extra�as al proceso de elecciones de autoridades universitarias, traten de desconocer la Autonom�a Universitaria.
Es preciso refrescar la memoria de quienes ahora ayudan a vulnerar la autonom�a universitaria, que cost� muchas vidas de la m�s que tricentenaria Universidad de Charcas. �La conquista de la autonom�a universitaria marc� un hito importante en la vida de la universidad boliviana, pero luego fue intervenida por gobiernos de facto y por una dictadura que intervino cruelmente a la Universidad, manteni�ndola subordinada por un largo tiempo. Despu�s de las muchas intervenciones, se retom� la Autonom�a Universitaria con el objetivo de ejecutar la Reforma Educativa...�; de tal manera que esa conquista, no es un obsequio de nadie, sino es fruto de un largo proceso, largo y muy doloroso, para que hoy se pretenda entregarla a un gobierno donde la justicia es cuestionada, por decir lo menos.
�Estamos satisfechos y felicitamos la labor del TCP que es imparcial, objetiva e independiente�, dijo nada menos que una docente que impuls� la intervenci�n a la autonom�a universitaria. Otra �docente� que interpuso el recurso directo de nulidad, calific� la admisi�n del recurso (ella dice equivocadamente fallo�) �como una medida correcta y esperada� al haberse violado, seg�n ella, el estatuto de la Universidad, sabiendo o no que la universidad, tiene sus propias instancias para resolver este tipo de conflictos.
Qu� tristeza que por intereses muy particulares o quiz� por miedo de un candidato al rectorado, a sufrir m�s represalias del Gobierno (si no puedes con el enemigo �nete a �l), ayuden a vulnerar la autonom�a universitaria que s�lo pretendieron pisotear, sin lograrlo al final, gobiernos dictatoriales y totalitarios.
Esa actitud de extrema desesperaci�n, de quienes pretenden volver a la universidad, al parecer, sin que tengan los m�ritos suficientes para hacerlo, bien puede calificarse de traici�n a los principios fundamentales e hist�ricos de la universidad. Por eso, se tiene una ligera esperanza de que, en esta oportunidad, el Tribunal Constitucional Plurinacional cumpla a cabalidad su obligaci�n de hacer respetar la Constituci�n Pol�tica del Estado; y as� evitar m�s cuestionamientos al manejo de la justicia en nuestro pa�s.
Por lo menos...esa es mi opini�n.
|