S�bado, 10 de mayo de 2014
 

NOTICIA. La asambleísta Wilma Magne (MSM), durante su comparecencia en Sucre.
NOTICIA. La asamble�sta Wilma Magne (MSM), durante su comparecencia en Sucre.

AYER IMPUGNARON EL ESTATUTO DE LA PAZ

Cada vez surgen m�s observaciones contra los estatutos

Cada vez surgen m�s observaciones contra los estatutos



El CONAMAQ planea denunciar el lunes ante el TCP supuestas vulneraciones de derechos

Sucre/CORREO DEL SUR

Una asamble�sta departamental de La Paz del Movimiento Sin Miedo (MSM) interpuso ayer un recurso ante el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) en contra del Estatuto Auton�mico pace�o. La legisladora cree que el documento contiene una serie de irregularidades de orden legal y que debe ser devuelto. Otros estatutos m�s podr�an ser observados en los pr�ximos d�as. La Sala Plena del TCP acept� la solicitud de audiencia del Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (CONAMAQ). La cita fue fijada para el venidero lunes. En ella, la organizaci�n planea denunciar una serie de supuestas vulneraciones a los derechos de los pueblos ind�genas.
El ex curaca de Qhara Qhara Suyu, Samuel Flores, dijo que una delegaci�n de las naciones ind�genas de Potos�, Cochabamba, Oruro, La Paz y Chuquisaca, afiliadas al CONAMAQ, se presentar�n el lunes ante el TCP "para denunciar la vulneraci�n de derechos de los pueblos ind�genas, exclusi�n en la participaci�n y, especialmente, la exclusi�n de la representaci�n de las minor�as, como son pueblos ind�genas originarios".
En el caso de La Paz, la asamble�sta Wilma Magne dijo que su bancada decidi� observar el Estatuto debido a que no se enmarca en lo dispuesto por el art�culo 275 de la Constituci�n �no hubo plena participaci�n, se�ala� y porque una parte de los art�culos del documento fue aprobado s�lo por la bancada oficialista y no los dos tercios necesarios. "Lo recomendable es que deber�a ser devuelto (el Estatuto) para subsanar estas observaciones", se�al� Magne.
En el caso del Estatuto de Chuquisaca, el asamble�sta Marco Sahonero (APCH) dijo ayer que la Asamblea ya remiti� la documentaci�n complementaria que pidi� el TCP sobre la participaci�n de los pueblos ind�genas, por lo que ahora se espera que el documento sea aprobado sin m�s observaciones.


CARTA ORG�NICA
El ex curaca, por otra parte, dijo que el �nico objetivo del Comit� de Defensa de la Carta Org�nica Municipal de Sucre que cre� el Concejo Municipal ser� desconocer los derechos de los pueblos ind�genas, e insisti� en que debe ser el TCP el que debe resolver el asunto, por lo que pidi� a la instituci�n una respuesta al recurso de queja que interpuso el ente deliberante.
Flores tambi�n denunci� una supuesta campa�a de "amedrentamiento" contra el ayllu Quila Quila por parte de los sindicatos de campesinos, hecho que incluso ya lleg� a la Fiscal�a.