SIN CARRETERAS. El Departamento de Chuquisaca no puede completar sus rutas troncales para conectarse al pa�s por carreteras asfaltadas.
VE LENTITUD Y FALTA DE DECISIONES OPORTUNAS
Bar�n cuestiona a la ABC por demora en proyectos
Bar�n cuestiona a la ABC por demora en proyectos
En los �ltimos diez a�os se construyeron 154 kil�metros en el Departamento
Luis Alberto Guevara
El hecho de que en tres rutas fundamentales que se construyen en el Departamento s�lo se hayan concluido 154 kil�metros en los �ltimos diez a�os se debe a la �demasiada lentitud� y a la falta de toma de �decisiones oportunas� de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC).
Esos criterios fueron vertidos por el presidente del Comit� C�vico de los Intereses de Chuquisaca (CODEINCA), Milton Bar�n, quien, sin embargo, cree que los retrasos que se producen en las obras no son responsabilidad del Gobierno Nacional, pues cree que m�s all� de esta situaci�n �hay la voluntad del Gobierno de hacer obras en Chuquisaca�.
De acuerdo con datos recogidos de la p�gina web de la ABC, en los �ltimos diez a�os se construyeron 154 kil�metros en territorio departamental en dos proyectos concluidos: el primero corresponde al tramo Lecori � Camargo � El Puente, con 145 kil�metros en la ruta de los Libertadores; y el segundo a Puente Arce � Puente Novillero con nueve kil�metros en la �Y� de la Integraci�n.
No obstante, para el Presidente del Comit� C�vico de Chuquisaca esos datos no son tan reales, pues a la hora de hacer un balance se deber�a considerar los porcentajes de avance en cada uno de los proyectos que est�n paralizados o de los proyectos en plena ejecuci�n, as� sea el movimiento de tierras.
Bar�n se�al� a la ABC como la responsable de que en Chuquisaca se haya avanzado tan poco en la construcci�n de las carreteras, aunque no le parece justo comparar 70 a�os de espera para la construcci�n de la ruta Diagonal Jaime Mendoza con los �ltimos cinco a�os de construcci�n que ejecuta el Gobierno de Evo Morales.
Insisti� en que el Gobierno tiene "toda la voluntad" de ejecutar proyectos, pero hay otras instancias como la ABC que �no act�a con la debida celeridad y toma de decisiones oportunas�.
En ese sentido, dijo que �hay demasiada lentitud� en la ABC y ese fue el motivo para que no se tomaran decisiones oportunas respecto a la ejecuci�n de obras y las rescisiones de contrato cuando era previsible que las empresas contratistas no responder�an favorablemente.
Tambi�n culp� a las empresas por no haber ejecutado las obras en su momento y a los proyectos a dise�o final �mal elaborados�.
LO QUE SE VIENE
Por ahora, el Comit� C�vico prefiere no arrancarle al Gobierno un compromiso concreto sobre cu�ndo estar�n disponibles los recursos necesarios para continuar con los proyectos paralizados; s�lo se limit� a decir que espera que sea �a la brevedad posible�
Expres� su preocupaci�n porque los trabajos que se realizaron hasta la paralizaci�n de las obras, se est�n deteriorando cada d�a m�s debido a la tardanza en el reinicio de los proyectos.
Ante la falta de recursos para todos los proyectos, pidi� que se reinicien algunos de ellos con los remanentes que quedaron de anteriores obras.
En esa l�nea, dijo que dentro de dos semanas se reunir� con el Presidente de la ABC para manejar tiempos m�s precisos en cuanto a los financiamientos y reinicio de obras.
Asimismo, inform� que el Gobierno gestiona un cr�dito de $us 80 millones ante la Corporaci�n Andina de Fomento (CAF) para reiniciar obras en los tramos Monteagudo � Muyupampa y Muyupampa � Ipati. De acuerdo con la ABC Regional Chuquisaca, para concluir ambos proyectos se necesita $us 46,7 millones y $us 54,7 millones, para los dos tramos respectivamente.
Deterioro
Si los proyectos no se reinician cuanto antes, los da�os a las obras que quedaron a medio construir se ir�n deteriorando cada vez m�s.
|