Jueves, 29 de mayo de 2014
 

IMPULSOR. Marco Montellano, uno de los gestores de la biblioteca.
IMPULSOR. Marco Montellano, uno de los gestores de la biblioteca.

OCHO OBRAS B�SICAS DE LA LITERATURA BOLIVIANA

Presentan libros "olvidados" en la FIL de Santa Cruz

Presentan libros "olvidados" en la FIL de Santa Cruz

Ocho libros que permanec�an en el olvido de la literatura nacional se presentaron ayer en la Feria Internacional del Libro (FIL) de Santa Cruz, en nuevas ediciones auspiciadas por el Ministerio de Culturas.
Bajo el t�tulo de Biblioteca Plurinacional, los ocho libros rescatados son "Chaco", novela de Luis Toro Ramallo, publicada en 1936; "Ensayos escogidos", de Carlos Medinacelli, escritos a lo largo de su vida; "Creaci�n de la pedagog�a nacional", de Franz Tamayo, ensayo escrito en 1910; "Lo que se come en Bolivia", una recopilaci�n de art�culos de comida boliviana del periodista Luis T�llez Herrero, publicada en 1946; "Tierra adentro", novela de Enrique Finot, publicada en 1946; "Siringa. Memorias de un colonizador del Beni", cr�nicas de Juan B. Coimbra, publicada en 1946; "La casa solariega", de Armando Chirveches, de 1916; y, finalmente, "El Valle del sol", de Di�medes de Pereira, de 1934.
Este proyecto surge gracias a Marco Mantellano, Fernando Barrientos, Mart�n Zelaya y Alfonso Hinojosa, que hicieron un arduo trabajo de investigaci�n y edici�n de las ocho obras.
Para este trabajo se les pidi� a ocho integrantes de la nueva generaci�n de escritores bolivianos para que prologuen cada t�tulo de libro, es as� que Benjam�n Ch�vez prologa a T�llez; Emma Villaz�n, a Coimbra;Maximiliano Barrientos a Enrique Finot; Omar Rocha a Pereyra; Juan Pablo Pi�eiro, a Tamayo; Ximena Soruco, a Medinacelli; Sebasti�n Antezana, a Chirveches; y Wilmer Urrelo, a Luis Toro Ramallo.
"La mayor�a de estos libros estaban casi perdidos. Se caracterizan por marcar una trascendencia en la literatura boliviana�, destac� Barrientos. Agencias