Jueves, 29 de mayo de 2014
 

CONTRALORÍA. Presidente del TCP pidió auditar gastos en la readecuación de la infraestructura.
CONTRALOR�A. Presidente del TCP pidi� auditar gastos en la readecuaci�n de la infraestructura.

SUPUESTAMENTE UTILIZARON DINEROS PARA OTRAS PARTIDAS

Contralor�a pide informe de gastos a los judiciales

Contralor�a pide informe de gastos a los judiciales



En el Consejo dicen que la DGAF tiene que explicar la distribuci�n de los recursos

Sucre/CORREO DEL SUR

La Contralor�a General del Estado, a solicitud de una comisi�n de Diputados, envi� requerimientos de informe al Consejo de la Magistratura sobre el destino de recursos adicionales otorgados por el Estado al �rgano Judicial en las gestiones 2012 y 2013, que supuestamente tuvieron un uso irregular y pueden ser motivo de una auditor�a. Asimismo, requiri� informaci�n del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) respecto a los gastos para el mantenimiento de la infraestructura que ocupa y que es de propiedad del municipio de Sucre.
El gerente departamental de la Contralor�a en Chuquisaca, Amilcar Ayala, confirm� que hay solicitudes de auditor�a por parte de miembros de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) respecto a presuntas irregularidades en el manejo de los recursos adicionales que recibi� el �rgano Judicial durante las gestiones 2012 y 2013. Concretamente denuncian que estos recursos tuvieron un uso distinto de lo previsto por ley: para la nueva estructura, la carrera judicial y administrativa.
Ayala se�al� que autoridades de la ALP, hicieron peticiones de informe a las autoridades del Consejo de la Magistratura sobre el destino de estos recursos y, en base a esa prueba requirieron auditor�as a la Contralor�a denunciando supuestas irregularidades del uso de esos recursos.
En cambio en el caso del TCP, el mismo presidente Efren Choque habr�a pedido una auditor�a especial sobre la refacci�n y mantenimiento del edificio que utiliza y que no es de su propiedad.
El Contralor especific� que este proceso de relevamiento llevar� de dos a tres meses para despu�s decidir tomar una determinaci�n si se iniciar� una auditor�a que debe hacerse este a�o.
�Es una intenci�n de obtener evidencias para valorarlas y posteriormente tomar decisiones respecto de cu�l va a ser la acci�n en el marco de las facultades que tiene la instituci�n; pueden haber auditor�as u otras acciones mucho m�s concretas y puntuales a partir de los hechos que se identifiquen�, recalc� Ayala.
En criterio del consejero de la Magistratura Wilber Choque, el requerimiento de la Contralor�a fue enviado a la presidenta Cristina Mamani, pero tiene que ser respondida por la Direcci�n General Administrativa y Financiera (DGAF) que es la responsable del manejo de los recursos del �rgano Judicial.
�Nosotros como consejeros podemos tener alg�n conocimiento, pero es la DGAF la que distribuye los recursos y tiene un Directorio que depende del Tribunal Supremo de Justicia y una direcci�n�, se�al�.
Choque dijo que estos recursos eran para poner en marcha la nueva estructura del �rgano Judicial con nuevas competencias y el �rea jurisdiccional, empero, en la transici�n del Poder Judicial al �rgano Judicial, el Consejo de la Magistratura se habr�a quedado sin �tems para cumplir las funciones establecidas por ley y gran parte del personal administrativo fue transferido a la DGAF.
Sin embargo, dijo que con los desaf�os de la nueva estructura, reci�n se crearon �tems para las unidades de Control y Fiscalizaci�n, Transparencia y Pol�ticas de Gesti�n que en el anterior Consejo de la Judicatura no hab�a.

Informes

La presidenta del Consejo de la Magistratura, Cristina Mamani, fue convocada por los legisladores para brindar un informe oral sobre el destino de estos recursos.