Jueves, 29 de mayo de 2014
 

PARALIZADA. Así se vio la ciudad de El Alto durante la jornada de ayer.
PARALIZADA. As� se vio la ciudad de El Alto durante la jornada de ayer.

CONFLICTO POR EL PASAJE �NICO

Choferes paralizan El Alto y afectados exigen sanciones

Choferes paralizan El Alto y afectados exigen sanciones



Un dirigente de la COR de El Alto demand� a la Fiscal�a investigar los abusos de los choferes

Erbol y Agencias

Los choferes de El Alto anunciaron una huelga indefinida para la pr�xima semana, despu�s de cumplir ayer un paro de 24 horas en demanda del pasaje �nico de Bs 1,50. La gente pidi� sanciones penales por el perjuicio; el alcalde Edgar Patana condicion� el alza de tarifas a que los transportistas pongan fin al �trameaje�, que consiste en recortar las rutas para obtener m�s ganancias.
�Se ha declarado este paro de 24 horas como un anuncio. A partir del d�a lunes vamos a entrar en paro indefinido�, indic� el secretario ejecutivo del sindicato 8 de Agosto, Roberto Laura.
Los choferes aseveran que ya acordaron con Patana el incremento en febrero, sin embargo, el Alcalde los desminti�. �Nos han 'mamado' como si fu�ramos chiquillos�, exclam� al respecto el dirigente.
Patana se�al� ayer que �mientras no haya una posici�n oficial p�blica y clara, (el incremento) ser� ilegal�.
�Estamos seguros que esta disposici�n (el alza) debe salir de manera p�blica y para ello necesitamos sobre todo el cumplimiento de no al trameaje�, a�adi� el burgomaestre.
El ejecutivo de la Federaci�n Andina de El Alto, Silverio Paca, respondi� que su sector trabaja contra el trameaje, pero advirti� que necesita del incremento para continuar esta labor. Indic� que ayer el Alcalde envi� una nota para invitar a dialogar; sin embargo, la convocatoria no ten�a fecha ni hora. �Siempre nos toma el pelo�, dijo.
Los transportistas deb�an llevar adelante un cabildo ayer, pero lo suspendieron. Hoy, tienen previsto una evaluaci�n para tomar nuevas determinaciones.


BENEFICIO DE �RICOS�
Los choferes utilizaron como argumento para el incremento que �los ricos� son los que se benefician del pasaje diferenciado vigente. Explicaron que se paga s�lo 1 boliviano desde la Ceja hasta las ex trancas, donde vive la poblaci�n m�s �pudiente� de El Alto, mientras que los m�s pobres pagan 1,50 hasta las zonas m�s alejadas.
Varias personas expresaron su molestia por la medida asumida por los conductores del transporte sindicalizado ya que tuvieron que caminar varias cuadras hasta llegar a sus destinos. El dirigente de la Central Obrera Regional de El Alto (COR), Sebastian Garc�a, pidi� a la Fiscal�a investigar y procesar a los choferes por los perjuicios a los ciudadanos.

Ciudad paralizada

Los choferes procedieron al bloqueo de varias calles y avenidas de la urbe desde las 06:30. En cada uno de estos puntos no se registr� ning�n tipo de control policial.