Jueves, 29 de mayo de 2014
 

REGISTRO. Las filas continuaban ayer, a mediodía, en inmediaciones del Tribunal Electoral Departamental.
REGISTRO. Las filas continuaban ayer, a mediod�a, en inmediaciones del Tribunal Electoral Departamental.

PESE A PROTESTAS EN TRES REGIONES, LA SALA PLENA RECHAZA CAMBIOS EN EL NUEVO MAPA ELECTORAL

Tras molestias, padr�n electoral estar� abierto hasta el 9 de junio

Tras molestias, padr�n electoral estar� abierto hasta el 9 de junio



El �rgano Electoral ya denunci� el caso de Chiquitos; la Fiscal�a General a�n lo desconoce

CORREO DEL SUR y Agencias

Las largas colas que se originaron en todo el pa�s en los �ltimos d�as del empadronamiento biom�trico, motivaron que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) resuelva ampliar el plazo, que fenec�a ma�ana, hasta el pr�ximo 9 de junio. No obstante, la decisi�n que fue informada ayer a media ma�ana, no despej� del todo las filas que prosiguieron durante la jornada en medio de reclamos y protestas por la falta de celeridad en los centros de empadronamiento.
La informaci�n fue brindada en Sucre por el vicepresidente del TSE, Wilfredo Ovando, la misma que fue corroborada en La Paz, por la presidenta Wilma Velasco.
�Por decisi�n de Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral, a trav�s de una resoluci�n, hemos visto por conveniente ampliar el plazo del registro biom�trico hasta el pr�ximo lunes 9 de junio del presente a�o�, dijo Ovando al justificar que la determinaci�n fue asumida por la gran afluencia de ciudadanos a los centros de empadronamiento, que colapsaron los centros de empadronamiento sobre todo en las ciudades de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz.
La autoridad aclar� que la postergaci�n se autoriza por ��nica vez� ya que el proceso de empadronamiento es apenas una etapa del calendario electoral de las elecciones generales del pr�ximo 12 de octubre.
De acuerdo con Ovando, el registro biom�trico en Chuquisaca comenz� el pasado 10 de mayo con 64 puntos de empadronamiento y hasta la fecha se registraron a 18.206 personas.
Las filas ya se empezaron a formar desde el pasado martes y ayer se acentuaron en varios puntos de la ciudad. A media ma�ana, en el punto de registro ubicado en el Tribunal Electoral Departamental (TED) se hab�a formado una fila de m�s de una cuadra sobre todo por j�venes que deb�an inscribirse para sufragar por primera vez.
Otros centros como los ubicados en la zona de Poconas, en la Calle Lemoine, en la zona de La Hoyada, San Luis o Tucusupaya, entre otros, tambi�n presentaban largas colas desde tempranas horas de la ma�ana. En la avenida Marcelo Quiroga Santa Cruz, el responsable del centro de empadronamiento anot� a s�lo ocho personas para ser registradas en la ma�ana y otras ocho para la tarde, argumentando que el equipo inform�tico se recalentaba y no pod�a agilizar el empadronamiento.
En pr�cticamente todos los centros visitados por este diario, hubo molestia y desesperanza por la lenta atenci�n y la demora generada.
La situaci�n fue similar en Cochabamba. Los medios televisivos recogieron testimonios de personas que protestaron airadamente por la lenta atenci�n en el registro. �No tienen experiencia�, �Se cae el sistema�, "dura de 15 a 20 minutos por persona�, �Ni la ampliaci�n alcanzar� para registrar a todos�, fueron algunas reacciones de personas que se encontraban en las filas.
El caso m�s extremo probablemente se vivi� en La Paz, donde fueron agredidos notarios empadronadores por un tumulto que incluso los oblig� a seguir empadronando por m�s de 15 horas. El Servicio de Registro C�vico (SERECI) design� a unas 60 personas en sus oficinas centrales, en tanto que fueron cerrados algunos puntos de registro en la zona sur, ante la falta de garant�as.
En municipios cruce�os como Warnes y La Guardia y en varios puntos de la capital cruce�a se registraron tambi�n largas filas. En las oficinas del SERECI, los vecinos bloquearon los accesos quej�ndose de la falta de organizaci�n log�stica de esta instituci�n.


ACARREOS
San Jos� de Chiquitos cumpli� ayer un paro de actividades en protesta por el acarreo de personas para inscribirse en el padr�n biom�trico de ese municipio cruce�o. La dirigencia vecinal no descart� asumir nuevas medidas como el bloqueo de carreteras. Las colas para la inscripci�n tambi�n se registraron en esa regi�n.
Por otra parte, ayer el TSE confirm� que ya remiti� la denuncia de presunto acarreo de personas ante el Ministerio P�blico. �El art�culo 239 indica que las autoridades electorales que tengan conocimiento de la comisi�n de un delito, remitir�n los antecedentes al Ministerio P�blico. Nosotros, antes de ayer, lunes, hemos tomado la decisi�n de remitir el caso San Jos� de Chiquitos al Ministerio P�blico; ya el director de Servicio de Registro C�vico de Santa Cruz ha tomado cartas en el asunto�, ratific� ayer la vocal del TSE, Dinia Chuquimia.
Consultado, el fiscal General, Ramiro Guerrero, se�al� que el Ministerio P�blico a�n no recibi� ninguna denuncia formal; una vez que lo haga, verificar� la supuesta comisi�n de delitos, asegur�.
Por su parte, el director nacional del Servicio General de Identificaci�n Personal (SEGIP) y ex presidente de la Corte Nacional Electoral, Antonio Costas, se�al� que el acarreo es un delito electoral tipificado en la ley del r�gimen electoral y debe ser sujeto a una investigaci�n.

Protestas contin�an y TSE ratifica nuevo mapa electoral

La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) no modificar� el mapa electoral de las circunscripciones uninominales como piden algunas organizaciones sociales de los departamentos de La Paz, Potos� y Chuquisaca, puesto que ello conllevar�a una redistribuci�n de todos los departamentos. La decisi�n informada ayer motiv� m�s protestas.
Es el caso de los habitantes del municipio de Ocur�, que ayer determinaron masificar el bloqueo que sostienen en la carretera Potos�-Oruro a la altura del cruce de Ventilla. De acuerdo con el peri�dico El Potos�, la respuesta brindada desde el TSE s�lo provoc� que para hoy el punto de bloqueo sea reforzado con la presencia de unas 1.500 personas.
Ayer, el gobernador potosino F�lix Gonzales anunci� la remisi�n de una carta al TSE demandando que resuelva el conflicto.
Ya van dos jornadas en las que la ciudad de Sucre est� incomunicada con Oruro y La Paz.
Por otra parte, la dirigencia de la Federaci�n Departamental �nica de Trabajadores Campesinos de La Paz "T�pac Katari" y el Consejo de Federaciones Campesinas de los Yungas de La Paz (COFECAY) determinaron iniciar un bloqueo de caminos, si no se establece un nuevo mapa electoral.
La vocal Chuquimia inform� que las organizaciones sociales que protestan pidieron que se reconfigure el mapa electoral, lo que a su juicio generar�a malestar y enfrentamiento entre algunas regiones.
"No vamos a poder acceder a ese tipo de solicitudes, debido a que se estar�a moviendo todo el mapa de la geograf�a electoral en cada uno de estos departamentos y por ende si movemos un departamento se va a mover la delimitaci�n de las circunscripciones uninominales", afirm� Chuquimia al confirmar que las regiones en protesta son los municipios de Ocur� en Potos�, La Asunta en La Paz y Azurduy en Chuquisaca.

Cifra

18.206 Es el n�mero de personas inscritas en el padr�n electoral biom�trico de Chuquisaca.