Jueves, 29 de mayo de 2014
 

CONTROL. Brigadas de salud acudieron a los municipios afectados.
CONTROL. Brigadas de salud acudieron a los municipios afectados.

UN TOTAL DE 109 PERSONAS SE DIAGNOSTICARON EN TRES MESES

Leptospirosis en el Chaco: Preocupan nuevos casos

Leptospirosis en el Chaco: Preocupan nuevos casos



Analizar�n si el ganado vacuno y porcino tambi�n est� infectado con la bacteria

Dayana Mart�nez Carrasco

Un total de 109 casos de leptospirosis se detectaron en Chuquisaca, tras tres meses de haberse diagnosticado el primero en un ni�o de siete de a�os de edad; la enfermedad es causada por una bacteria que incluso puede provocar la muerte, de no ser tratada a tiempo.
Del total de los casos, 88 corresponden a Monteagudo, tres a Muyupampa, cinco a Huacareta y tres a Macharet�, por lo que personal del Servicio Departamental de Salud (SEDES) Chuquisaca, acudi� a realizar la desratizaci�n domiciliaria y la toma de muestras en los municipios del Chaco, inform� el jefe de la Unidad de Epidemiolog�a del SEDES, Jhonny Camacho.
El Jefe de Salud inform� que iniciaron la toma de muestras en ganado vacuno y porcino ya que podr�an ser posibles nuevos reservorios de la bacteria de la leptospira, para lo que contaron con la colaboraci�n del personal del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG) y de los centros de salud del lugar.
Las muestras se encuentran en la ciudad y hoy ser�n enviadas al laboratorio de veterinaria en Santa Cruz; de acuerdo con los resultados se determinar�n las acciones desde el SEDES y el tipo de intervenci�n respecto a los animales infectados.
Por el momento, las acciones contin�an contra los roedores que son los principales portadores de la bacteria, de los que por el contacto los alimentos, contagian a los humanos, as� que esperan que la cifra de infectados de las siguientes semanas disminuya o se mantenga.
El virus se manifiesta con s�ntomas propios de un resfr�o com�n, sin embargo, va avanzando y puede llevar a los pacientes a cuadros "encefal�ticos" o incluso a perder la vida, de no ser tratados adecuadamente.
A la fecha, todos los casos detectados est�n siendo atendidos y controlados, inform� Camacho.
El primer caso diagnosticado de leptospirosis se dio en un ni�o de siete a�os de edad, que lleg� a terapia intensiva, pero que gracias a la correcta y oportuna intervenci�n del personal m�dico del Hospital del Ni�o, hoy se encuentra en su comunidad.
Camacho indic� que los pacientes est�n siendo tratados en sus respectivas comunidades a trav�s de los diferentes servicios de salud y hospitales del lugar.

Casos

109 casos de leptospirosis fueron detectados desde febrero en Chuquisaca, 88 corresponden a Monteagudo.