Jueves, 29 de mayo de 2014
 

ACTO. La promulgación de la norma, ayer, en la ciudad de Oruro.
ACTO. La promulgaci�n de la norma, ayer, en la ciudad de Oruro.

GOBIERNO DESTACA CONSENSO CON SECTOR MINERO

Rige una nueva ley minera que procura la inversi�n

Rige una nueva ley minera que procura la inversi�n



Todo contrato de explotaci�n deber� contar con el aval de la Asamblea Legislativa

Oruro/Agencias

Est� en vigor desde ayer la nueva Ley de Miner�a y Metalurgia que pretende diversificar las inversiones y promover la cadena de industrializaci�n minera, adem�s que obliga a que la extracci�n de recursos cuente con aval estatal.
En el acto de promulgaci�n en la Gobernaci�n de Oruro, abarrotada por mineros, el presidente en ejercicio �lvaro Garc�a Linera enfatiz� que la nueva ley se enmarca en la Constituci�n Pol�tica del Estado, promulgada en 2009, que reconoce como actores mineros a los sectores privado, estatal y cooperativista.
La inversi�n extranjera es bienvenida a Bolivia, afirm�, pero bajo las condiciones impositivas, de responsabilidad social y medioambiental que establecen las normativas locales. "Esas son las reglas para el sector privado. Si est� de acuerdo bienvenido, respeto y protecci�n", enfatiz�.
Los impuestos para el sector minero privado oscilan entre el 55 y 63% de las ganancias, seg�n el Mandatario y aclar� que los cambios en el r�gimen impositivo ser�n precisados en otra norma.
En cuanto a la miner�a cooperativista, Garc�a Linera dijo que ese sector acceder� a yacimientos importantes, pero solicit� tecnificar la producci�n y no continuar sacando el mineral a mano.
La normativa establece en su Art�culo 151 que todo contrato entre una empresa privada transnacional y nacional con una cooperativa minera s�lo ser� legal cuando cuente con el aval de la Asamblea Legislativa.
En el acto estuvieron presentes los presidentes de Diputados y del Senado, Marcelo El�o y Eugenio Rojas, respectivamente. Garc�a Linera afirm� que, a diferencia de la anterior ley minera, la nueva norma fue elaborada junto a los trabajadores mineros. �La Ley de Miner�a de 1997 que entregaba todos los recursos del Estado a los extranjeros, que marginaba al sistema cooperativo, motiv� que no haya miner�a estatal�, sostuvo.


NUEVOS CONTRATOS
La ley establece adem�s que 1.500 nuevos contratos mineros deben ser revisados y aprobados por la Asamblea Legislativa. De acuerdo a la normativa promulgada, una vez que el contrato pase al Legislativo, este �rgano tiene un plazo de 90 d�as para pronunciarse sobre el contrato administrativo minero. �En caso de no aprobar se lo devolver� al �rgano Ejecutivo para su correcci�n�, cita.
Garc�a agreg� que el gran reto del Estado y pueblo boliviano es industrializar �absolutamente toda la producci�n minera� hasta el a�o 2025.
El senador potosino Eduardo Maldonado (MAS) calific� a la nueva ley como "antinacional, entreguista y antipotosina", seg�n su apreciaci�n.