Jueves, 29 de mayo de 2014
 

EL INFORME OPPENHEIMER

El impacto global del cambio en India

El impacto global del cambio en India

Andr�s Oppenheimer.- El aplastante triunfo electoral del Primer Ministro electo de India, Narendra Modi, ha sacudido la pol�tica y probablemente reactive la econom�a de ese gigantesco pa�s. Pero, si tiene �xito, tambi�n puede tener un gran impacto en la econom�a mundial, especialmente en los mercados emergentes.
Modi conquist� una resonante victoria con sus promesas de atraer inversiones y lograr un mayor crecimiento econ�mico. Por primera vez en tres d�cadas, el partido opositor que encabeza Modi tendr� mayor�a en la c�mara baja del Parlamento, mientras el Partido del Congreso que estaba en el poder desde hace mucho tiempo ha perdido tres cuartas partes de sus bancas.
Modi posiblemente no sea un santo �durante varios a�os le negaron la visa en Estados Unidos porque supuestamente toler� la violencia contra la minor�a musulmana en su estado cuando era gobernador�, pero su promesa de atraer inversiones y revitalizar la econom�a le sirvi� para conquistar el masivo apoyo de alrededor de 150 millones de j�venes que votaron por primera vez.
Modi promete modernizar la vetusta infraestructura de India �los caminos y puentes del pa�s est�n varias d�cadas detr�s de los de China� y desarrollar el sector manufacturero del pa�s. A diferencia de China, la econom�a de India se ha basado principalmente en los servicios, y su sector de manufacturas representa menos del 20 por ciento de la econom�a del pa�s.
"India tiene posibilidades de volver a crecer a tasas del 8 al 10 por ciento anual, porque Modi tiene una agenda clara de crecimiento y empleo", me dijo esta semana Mart�n Rama, un especialista en India del Banco Mundial.
Si la econom�a de India empieza a crecer r�pidamente, ser� una buena noticia para varios pa�ses latinoamericanos, y una no tan buena para otros.
En el lado positivo, un crecimiento econ�mico r�pido significar� que India comprar� m�s materias primas y har� subir el precio mundial de estas �ltimas, algo que beneficiar� a los pa�ses sudamericanos que exportan productos como cobre, hierro y soja.
En el aspecto negativo, una India pujante y con una econom�a m�s abierta competir� con Latinoam�rica para conseguir inversiones extranjeras. Con un mercado de m�s de 1.200 millones de personas, India podr�a atraer a muchas empresas que de otra manera invertir�an en Latinoam�rica.
Asimismo, si Modi tiene �xito en su intento de ampliar el sector manufacturero del pa�s, India se podr�a convertir en un competidor formidable para M�xico y para otros pa�ses latinoamericanos que exportan manufacturas.
Hasta ahora, muchas empresas internacionales se han mostrado reacias a invertir en India, entre otros aspectos, debido a la burocracia del pa�s. En el ranking de "facilidad para hacer negocios" del Banco Mundial, de 189 pa�ses, India ocupa el puesto 134.
Para obtener un permiso de construcci�n en India hay que cumplir con 35 procedimientos legales, mientras que en Colombia s�lo se requieren ocho, en M�xico 11, en Chile o Brasil 15, y en Argentina 24, seg�n el estudio del Banco Mundial "Haciendo negocios 2014".
Rengaraj Viswanathan, ex director del departamento latinoamericano del ministerio de Relaciones Exteriores de India y actual acad�mico del Consejo de Relaciones Globales de India, me dijo que en los c�rculos diplom�ticos latinoamericanos hay una gran esperanza sobre Modi.
Cuando un grupo de embajadores latinoamericanos visit� varios estados de India en 2012 y 2013, en busca de reuniones con los gobernadores para promover los v�nculos con la regi�n, s�lo dos embajadores estatales los recibieron, y uno de ellos fue Modi. "�l ha mostrado un gran inter�s por la regi�n", dice Viswanathan.
El estado de Modi, Gujarat, representa m�s del 60 por ciento del comercio de India con Latinoam�rica. En 2013, las refiner�as de Gujarat importaron $22.000 millones de petr�leo crudo latinoamericano de Venezuela, M�xico, Brasil, Colombia y Ecuador, y exportaron $3.300 millones de diesel a Brasil, dice Viswanathan.
"Modi estimular� el comercio y las inversiones, e India importar� m�s, exportar� m�s, invertir� m�s, y tambi�n atraer� m�s inversiones de Latinoam�rica", me dijo Viswanathan. "Todos saldr�n ganando".
Mi opini�n: la revoluci�n econ�mica de Modi, si ocurre, no se producir� de la noche a la ma�ana. A diferencia de China, India tiene un sistema pol�tico descentralizado, en el que los estados tienen diferentes pol�ticas econ�micas y son ferozmente independientes.
Adem�s, el Partido del Congreso, que ahora deja el poder, seguir� controlando la c�mara alta del Parlamento, y probablemente obstruya muchas de las reformas econ�micas de Modi.
Sin embargo, puede que India se convierta pronto en la nueva estrella del mundo emergente, demostrando una vez m�s �como lo hizo China antes� que no se puede reducir la pobreza sostenidamente sin atraer inversiones y hacer crecer la econom�a. Eso s�lo ser�a un gran ejemplo para varios pa�ses latinoamericanos que siguen ahuyentando, en vez de alentar, las nuevas inversiones.