SANCIONES. El presidente Nicol�s Maduro durante una reciente conferencia de prensa.
POR VIOLACIONES A DERECHOS HUMANOS
EE.UU. est� m�s cerca de sanci�n contra Venezuela
EE.UU. est� m�s cerca de sanci�n contra Venezuela
C�mara de Representantes da luz verde a proyecto contra el Gobierno de Maduro
Washington/EFE
El Congreso de Estados Unidos est� un paso m�s cerca de aprobar sanciones contra el Gobierno del presidente venezolano, Nicol�s Maduro, despu�s de que el pleno de la C�mara de Representantes aprobara ayer sin objeciones un proyecto de ley con tal fin.
El texto legislativo pretende sancionar a los funcionarios del Ejecutivo venezolano supuestamente vinculados con la violaci�n de derechos humanos durante las protestas que vive el pa�s desde febrero pasado.
La propuesta, encabezada por la legisladora republicana cubano-estadounidense Ileana Ros-Lehtinen, prohibir�a la entrada a territorio estadounidense a una serie de individuos supuestamente relacionados con actos de represi�n durante las manifestaciones estudiantiles en Venezuela, y congelar�a sus activos en EE.UU.
"Estamos aqu� para condenar los abusos contra los derechos humanos que se est�n produciendo en Venezuela y terminar la crisis de su pueblo", dijo la legisladora ante sus colegas.
Antes de la aprobaci�n a viva voz, que no requiere de recuento, el debate sobre el texto legislativo cont� tambi�n con el apoyo del dem�crata por Texas Joaqu�n Castro, as� como de otros tres republicanos, adem�s de Ros-Lehtinen.
"Los ojos de este Congreso y la comunidad internacional est�n sobre Venezuela viendo c�mo el presidente, Nicol�s Maduro, y sus fuerzas de seguridad reprimen a los manifestantes pac�ficos. Es una tragedia absoluta que 42 personas hayan muerto en las protestas en todo el pa�s (...) y tambi�n me preocupa que el l�der opositor Leopoldo L�pez siga en la c�rcel por (falsos) cargos", aleg� Castro.
El Senado cuenta con su propio proyecto de ley al respecto, liderado por el senador dem�crata Robert Men�ndez y el republicano Marco Rubio, el cual ya obtuvo el benepl�cito del Comit� de Relaciones Exteriores de la C�mara alta, y tiene que ser sometido al pleno.
En caso de que el texto de los senadores tambi�n sea aprobado, deber� armonizarse con la propuesta de la C�mara de Representantes, y si se llega a un texto �nico, s�lo necesitar�a la firma del presidente estadounidense, Barack Obama, para que entrase en vigor.
Sin embargo, la Administraci�n se mostr� reticente a inmiscuirse en la soluci�n de la crisis venezolana, sobre todo desde que la UNASUR (Uni�n de Naciones Suramericanas) se ofreciera a mediar en el di�logo entre Gobierno y oposici�n.
Denuncia
Venezuela denunci� desde el pasado a�o planes de magnicidio y de intento de golpe de Estado en Venezuela en los que involucr� a EE.UU. y al ex presidente colombiano �lvaro Uribe.
|