FILAS. Largas colas en los centros de empadronamiento; discapacitados, ancianos y madres tienen que esperar por varias horas.
Empadronarse, un calvario
Empadronarse, un calvario
Las filas siguieron, pese al anuncio de la nueva ampliaci�n del plazo de registro
Daniel Villavicencio V.
Hasta seis horas es lo que tienen que esperar quienes quieren registrarse en el padr�n biom�trico. Las filas en los centros de empadronamiento no distinguen a j�venes ni ancianos; las inclemencias del tiempo afectan por igual y la demora impacienta hasta el punto de intentar agredir a los operadores. En los �ltimos d�as, cumplir este deber c�vico se ha vuelto un calvario en la ciudad de Sucre. La noticia de la segunda ampliaci�n del plazo no desmoviliz� a los ciudadanos.
Los operadores del empadronamiento est�n agotados y agobiados por las quejas, las protestas y el desorden que generan los ciudadanos y, para colmo, los equipos inform�ticos tienen fallas, se sobrecalientan o empiezan a funcionar con lentitud por el uso intensivo. CORREO DEL SUR visit� algunos centros de empadronamiento.
Un panorama lastimero se advierte en el centro de empadronamiento de Yurac Yurac, donde mujeres de la tercera edad y madres con ni�os forman largas filas bajo el sol. En otros puntos, personas con discapacidad, ancianos y madres con beb�s lactantes son priorizados en filas (aunque ello tambi�n genera molestia entre quienes madrugaron para hacer cola); all� no. Do�a Sandra Ojeda, una mujer de la tercera edad que se fue a vivir a Santo Domingo, ya lleva dos d�as intentando modificar su registro y ayer tuvo que abandonar la fila nuevamente porque ten�a unas treinta personas delante; la peque�a nieta a su cargo se puso a llorar de cansancio y ya era hora de ir a preparar el almuerzo.
Un grupo de j�venes faltaron a clases para hacer cola desde las 4:30, seis horas despu�s estaban en el puesto n�mero seis. Es la primera vez que votar�n, pero con la experiencia est�n a punto de renunciar a su deber c�vico. Les dijeron que necesitar�n el certificado de sufragio para sus tr�mites de bachilleres, s�lo eso los retiene.
En La Hoyada, al final de la tarde del mi�rcoles, la intolerancia estuvo a punto de provocar una agresi�n a la empadronadora. Una ciudadana la agredi� verbalmente y estuvo a punto de golpearla exigiendo ser registrada. �La gente es muy abusiva�, se queja la empadronadora y detalla que atiende a un promedio de unas 80 personas por d�a. En la fila, Ingrid, una colegiala que estudia en Domingo Savio, reniega porque es el segundo d�a que retorna. D�a antes no le hicieron valer que su hermana le haya reservado sitio en la fila.
En la subida a ENDE, la operadora Gina Flores tiene una demanda adicional a las colas formadas desde temprano. Se habilit� la Escuela Rufo como un nuevo recinto de votaci�n, por lo cual mucha gente que pertenece a barrios alejados de la zona, prefiere volver a inscribirse para votar en esa escuela y ya no en Domingo Savio. A ellos se suman los alumnos de la ESBAPOL, a quienes decidi� atender a puerta cerrada en horario de almuerzo a fin de no perjudicar al resto. All� los ciudadanos se organizaron anot�ndose n�meros en las manos para evitar disputas. Ra�l Cruz, el siguiente en la fila, se fue a vivir un tiempo en La Paz y ahora debe registrarse en la ciudad; admite que como dej� esta obligaci�n para �ltimo momento, su castigo fue hacer cola durante dos horas y media.
�Las dos primeras semanas no ven�a casi nadie�, recuerda la responsable del punto de registro en la zona de Aranjuez.
Como en otros lugares, las disputas las protagonizan quienes est�n en filas. En Aranjuez, una se�ora hizo fila y cuando le toc� ingresar a la vivienda donde funciona el centro de empadronamiento llam� a cinco de sus familiares.
El n�mero de personas registradas var�a entre 75 y 120 personas por d�a. En algunos centros funcionan dos equipos de computaci�n, en otros solamente uno. Atienden en dos turnos, ma�ana y tarde; algunos no descansan al mediod�a. Se tarda, en teor�a, un promedio de ocho a diez minutos para registrar a una persona.
En muchos casos, el operador y su equipo de computaci�n deben lidiar contra decenas de personas iracundas. Los efectivos policiales reci�n empezaron a cooperar desde esta semana.
En otros puntos, como en Quirpinchaca y la avenida Marcelo Quiroga, se fij� un l�mite de personas por d�a. En la calle Julio Rend�n, se reparten 40 fichas en la ma�ana y otro tanto, para la tarde. �A veces se calienta el esc�ner, o a veces no da la c�mara o el sistema�, revela la operadora al agregar que hay ocasiones que se tarda hasta media hora cuando el lector de huellas no reconoce el registro de las personas de la tercera edad por la humedad de sus dedos o el desgaste de sus huellas.
�Ayer (mi�rcoles) por la tarde estaba cerrado, pas� varias veces y no estaban atendiendo, por eso me fui a Yurac Yurac�, se queja una se�ora.
El reparto de fichas no es una soluci�n. Los ciudadanos se van y pierden el turno; cuando quieren retomar las filas hay quienes se oponen y se generan trifulcas. La fila m�s larga es la que se forma en las oficinas centrales del Servicio de Registro C�vico (SEREC�). El martes se atendi� hasta medianoche; el mi�rcoles la gente acudi� hasta la madrugada. Ayer, pese al anuncio de la ampliaci�n hasta el 20 de junio, las filas no menguaron.
Panoramas similares se advierten en los puntos de empadronamiento en los que el com�n denominador es la molestia por las filas.
AMPLIACI�N
Pese a que al mediod�a de ayer se oficializ�, desde La Paz, la segunda ampliaci�n del plazo de empadronamiento hasta el 20 de junio, las filas continuaron. La noticia fue ratificada en Sucre, por el vocal Irineo Zuna, quien lleg� a la ciudad para evaluar la situaci�n del registro y constat� que las filas no s�lo se repiten en el eje central del pa�s, como reportan las redes televisivas.
En Chuquisaca, las filas no s�lo se dan en Sucre, tambi�n en provincias. Al menos eso es lo que advirti� Zuna, ayer por la tarde, en Tarabuco.
Pero, �por qu� la inusual situaci�n de la filas no advertida en a�os anteriores? El vocal del TED Chuquisaca, Aldo Chungara, ensaya una respuesta. En los �ltimos a�os, los bolivianos asistieron a las urnas casi anualmente. En 2006 se eligi� constituyentes; en 2008 hubo refer�ndum aprobatorio de la CPE; en 2009, elecciones generales; en 2010 elecciones municipales y de gobernadores; en 2011 Sucre eligi� de nuevo a su Alcalde y ese mismo a�o se eligi� autoridades judiciales en medio de desmotivaci�n y orientaci�n al voto nulo. Desde esa fecha, no se actualiz� el padr�n; consecuentemente los j�venes bachilleres de todas las gestiones posteriores son los que engrosan las filas.
El vocal descarta que las filas, a estas alturas, tengan relaci�n con la indiferencia de la poblaci�n en las primeras semanas, m�s bien, considera que hay una alta expectativa para votar en las elecciones generales de octubre. �Hay mucha expectativa y por ello hay satisfacci�n (en el TED). Esperemos que este a�o se bata el r�cord de votantes�, se�ala.
Quejas de ciudadanos
�Deber�an habilitar para que atiendan desde las 18:00�; �A los viejitos deber�an hacerles pasar primero�; �La se�orita tarda mucho, primero est� charlando con su novio�; �Si hay que hacer colas para poder votar, estamos pensando mejor no votar�; �Mucho tardan, deber�an atendernos m�s r�pido�; �Hab�a todav�a gente en la cola y lo han cerrado la puerta�; �Tienen que ampliar el plazo�; �Antes no era as�; �No hay nadie que controle, se meten a las filas y no les dicen nada�. Reacciones como estas, se escuchan por doquier ante la evidente molestia de la poblaci�n.
Quejas de operadores
Tambi�n los operadores expresan sus reclamos. �La gente es muy mal educada�; �Nos gritan y quieren que nos apuremos, pero si los equipos no dan, qu� podemos hacer�; �Les decimos que s�lo atenderemos a los que tienen ficha, pero igual insisten�; �Mucho se pelean en las filas�; �Lo que m�s tarda aqu�, es el lector de carnet (de identidad)�; �No respetan ni a las personas mayores�; �Me ha insultado y quer�a golpearme�; �Tardamos m�s en sus huellas�; �En siete minutos despachamos�; �Los que no saben firmar tambi�n nos hacen retrasar�.
Ampliaci�n
FILAS OBLIGAN AL TSE A SEGUNDA AMPLIACI�N
El TSE ampli� el plazo del empadronamiento biom�trico a nivel nacional hasta el 20 de junio.
|