REUNI�N. El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, participa de una reuni�n con el presidente franc�s, Fran�ois Hollande
COINCIDEN EN FRANCIA POR ANIVERSARIO DE DESEMBARCO EN NORMAND�A
Obama y Putin se eluden a ra�z de crisis ucraniana
Obama y Putin se eluden a ra�z de crisis ucraniana
Hollande tuvo que hacer equilibrios para recibir a ambos dirigentes por separado
Par�s/EFE
Los presidentes de Estados Unidos, Barack Obama, y Rusia, Vlad�mir Putin, se evitaron ayer pese a coincidir en Par�s por las conmemoraciones del desembarco de Normand�a, pero se enviaron mensajes sobre la crisis de Ucrania, el asunto que en estos momentos centra sus discrepancias.
El jefe del Estado franc�s, Fran�ois Hollande, como anfitri�n, tuvo que hacer equilibrios e invitarlos a cenar por separado con dos horas de diferencia: a Obama en un restaurante cerca de la avenida de los Campos El�seos y a Putin en un marco mucho m�s formal, el Palacio del El�seo, sede de la Presidencia francesa.
Quienes s� aceptaron reunirse fueron los jefes de las diplomacias de Estados Unidos, John Kerry, y de Rusia, Sergu�i Lavrov, que con t�rminos medidos reafirmaron sus posiciones sobre Ucrania.
Kerry dijo que esperaba que sus discusiones con Lavrov fueran una oportunidad para conseguir una Ucrania "fuerte econ�micamente, con una soberan�a respetada, con una independencia respetada", que no sea "el pe�n en un tira y afloja entre otras naciones, sino un pa�s independiente, soberano, con integridad de sus fronteras y de su poblaci�n, capaz de actuar como un puente entre el este y el oeste".
El ministro ruso de Exteriores, por su parte, expres� su preferencia por una Ucrania "pac�fica" y "estable" en la que todos sus habitantes "se sientan iguales", sean "respetados" y "escuchados", en clara alusi�n a los prorrusos del este del pa�s.
Obama, durante la cumbre del G7 que se celebr� hasta ayer en Bruselas, inst� al mandatario ruso a que "aproveche la oportunidad" para reconducir la crisis en Ucrania, lo que pasa por reconocer y negociar directamente con el presidente electo, Petr� Poroshenko, "el leg�timo l�der".
Hollande invit� a los actos conmemorativos del 70 aniversario del desembarco de Normand�a a Poroshenko, en un gesto que no se limita a un reconocimiento hist�rico por el papel de los ucranianos que combatieron a los nazis en el Ej�rcito sovi�tico, sino que puede abrir las puertas a un encuentro con Putin.
NO SE ESPERAN AVANCES
No obstante, fuentes del El�seo citadas por la cadena BFM TV reconocieron que no esperan "avances espectaculares".
El hecho de que Obama y Putin acudan a las ceremonias conmemorativas del desembarco, en las que estar�n dirigentes de una veintena de pa�ses, "ya es de por s� importante", coment� un portavoz de la Presidencia francesa. La crisis ucraniana tambi�n es objeto de algunas fricciones entre Washington y Par�s por la venta de dos buques militares construidos por Francia a Rusia.
El Gobierno franc�s decidi� no suspender por el momento el contrato con Rusia en espera de que las relaciones con los occidentales se normalicen de aqu� a octubre pr�ximo.
Invitaci�n
Obama, durante la cumbre del G7 que se celebr� hasta ayer en Bruselas, inst� al mandatario ruso a que "aproveche la oportunidad" para reconducir la crisis en Ucrania
|