CENTRO. La avenida Hernando Siles es considerada peligrosa por las noches, los fines de semana. Hay delincuentes que frecuentan el lugar y se aprovechan de personas ebrias. abajo, la escalinata Adolfo Costa Du Rels, zona del Parque Bol�var.
OBSERVAN BASTANTE INSEGURIDAD LOS FINES DE SEMANAS
Vecinos de zonas c�ntricas reclaman m�s patrullaje cerca de las discotecas
Vecinos de zonas c�ntricas reclaman m�s patrullaje cerca de las discotecas
La Polic�a no puede atender todos los casos por falta de personal y veh�culos, dice
Sucre/CORREO DEL SUR
Vecinos de calles c�ntricas de Sucre coinciden en afirmar que hace falta mayor patrullaje policial en las noches y especialmente los fines de semana cerca de los locales de expendio de bebidas alcoh�licas. Desde la instituci�n del orden, admiten que no siempre pueden atender oportunamente los llamados de auxilio porque carecen de recursos humanos y materiales.
Delia S�nchez es una avecina de la avenida Venezuela, cerca del Parque infantil Bol�var. La se�ora indic� que los fines de semana, casi siempre hay problemas de inseguridad por una discoteca, a donde acuden j�venes y supuestamente salen ebrios.
�Aqu� por la discoteca los fines de semana siempre hay problemas. Se escucha gritos, que est�n asaltando a las chicas; uno se siente desprotegido, no hay mucha seguridad, m�s que todo para ver a los chicos que est�n tomando en las calles�, dijo.
Alberto Portugal vive por la misma zona, en la calle Gregorio Mendiz�bal justo al lado de la escalinata Adolfo Costa Du Rels, pero para �l la inseguridad ahora es menor.
�Vivo en esta zona casi tres a�os, antes era una zona totalmente insegura, pero desde que tramit� ante la Alcald�a para que renueven el sistema de iluminaci�n, hay menor grado de inseguridad�, afirm�.
Sin embargo, lament� que las escalinatas de su barrio se conviertan en �cantinas a cielo abierto� y �las escalinatas del amor�. �Muchas parejas vienen (�), pero llamando a la Patrulla 110 inmediatamente vienen y de esa manera van salvando a nuestros j�venes que est�n casi inclinados hacia el alcohol y las drogas�, sostuvo.
Este diario tambi�n convers� con V�ctor Iman�, vecino de la avenida Hernando Siles, donde hace d�as desconocidos asesinaron a un adolescente fuera de una discoteca.
Para Iman�, en la zona hay mucha inseguridad los fines de semana producto de la borrachera y porque �no hay control de la Polic�a�. Ante esa situaci�n, pidi� que se aumente personal policial y reflexion� a la gente que suele embriagarse �no beber dem�s�.
En la avenida Hernando Siles, la realidad es similar. David es due�o de un negocio y para �l por este sector c�ntrico de la ciudad �transcurre mucho borracho y delincuentes�.
�Ho hay seguridad, incluso los mismos de seguridad no hacen nada, miran a la gente que es asaltada�, critic� para luego pedir a las autoridades competentes gestionar mayor resguardo en las esquinas del centro urbano.
A siete cuadras de la Plaza 25 de Mayo tambi�n se observa inseguridad. As� lo afirm� la se�ora Noelia, de la zona de La Recoleta, para quien el peligro tambi�n se manifiesta de d�a. �No hay turista que pueda transitar con calma, les jalan las mochilas, las c�maras fotogr�ficas, es impresionante. En la noche es m�s peligroso, especialmente en esa cuadra del Mercado La Recobita hacia las escalinatas de la calle Grau�, relat� al exigir una renovaci�n de luminarias en todo ese sector.
Responde el coronel Jaime Gonz�les
La Polic�a se ve limitada
La Polic�a no puede atender todos los casos de inseguridad porque carece de recursos humanos y materiales, afirm� el responsable de Planeamiento de la instituci�n del orden, coronel Jaime Gonzales.
El oficial explic� actualmente s�lo disponen de cuatro veh�culos y ocho motocicletas para cubrir toda la ciudad. En la zona central se refuerza el control con un veh�culo exclusivo.
�Como ver�, no es suficiente. Por distrito municipal, de acuerdo a la extensi�n territorial que tiene cada distrito, m�nimo si quiera deber�an ser cuatro veh�culos patrullando�, dijo Gonzales, al aclarar que si alguna vez no atienden oportunamente los llamados de emergencia, es porque tienen que atender otros casos simult�neamente.
�No s�lo en un lugar hay discotecas, en muchos otros sectores hay locales donde se generan violencia a consecuencia de las borracheras. Entonces en eso est�n los patrulleros transportando heridos, personas aprendidas, acudiendo a denuncias a veces falsas�, explic�.
LOS VECINOS
Delia S�nchez
�Muchos j�venes toman (bebidas alcoh�licas), se ve a chicos drogados ah� gritando en las gradas".
Alberto Portugal
�El patrullaje �ltimamente es constante, especialmente a trav�s de motocicletas".
V�ctor Iman�
"La violencia no s�lo es por beber tragos, sino debe haber consumo de droga que se obtiene en farmacias".
David
"Deber�a haber un poco m�s de resguardo en las esquinas del centro de la ciudad, rondan de vez en cuando".
|