Jueves, 10 de julio de 2014
 

AUDIENCIA. Los comerciantes pidieron al Concejo Municipal ser tomados en cuenta.
AUDIENCIA. Los comerciantes pidieron al Concejo Municipal ser tomados en cuenta.

EL CONCEJO MUNICIPAL RECIBIR� SUS PROPUESTAS

Comerciantes objetan ley de uso del espacio p�blico

Comerciantes objetan ley de uso del espacio p�blico



Insisten en que se debe construir megamercados, lo que es considerado "demag�gico"

C�sar Vale

Los comerciantes de la Federaci�n 15 de Mayo, asentados en su mayor�a en las aceras y calzadas de Sucre, objetaron la Ley Municipal de ocupaci�n y uso de espacio p�blico se�alando que no fueron consultados; el Concejo Municipal abri� un di�logo para recibir sus propuestas.
Tras una marcha, los gremiales, en una audiencia en el pleno del Concejo Municipal, se�alaron que no fueron tomados en cuenta en la elaboraci�n de la norma que regula la ocupaci�n y uso del espacio p�blico.
�Nosotros estamos cansados de que nos vengan a atropellar las autoridades, las leyes se tienen que consensuar�, manifest� el secretario de Conflictos de la Federaci�n 15 de Mayo, Julio Flores.
Entre una quincena de usos prohibidos del espacio p�blico, la nueva Ley impide vender, ofrecer o exponer productos dificultando o eliminando la libre circulaci�n peatonal o vehicular.
�Si ellos tienen alguna propuesta, que puede ser desde la reconsideraci�n, pueden presentarla y nos vamos a sentar a analizar; si sus pedidos son razonables, se lo har�, pero si sus pedidos no son razonables obviamente se mantendr� la norma, pero s� lo que tenemos que tomar en cuenta es que en la ciudad de Sucre, se conversa, se dialoga y se llegan a acuerdos�, manifest� el presidente del Concejo, Germ�n Guti�rrez.
Tambi�n se�alaron que mientras no se construya un megamercado que acoja a todos los comerciantes que actualmente est�n en las calles no permitir�n la aplicaci�n de esta ley aprobada en pasados d�as por el Concejo Municipal.
�Pregunt� cu�ntos gremiales habr� en Sucre y no se sabe porque no hay un censo, pero supongamos 10.000, obviamente que hay much�simos m�s, y para que se construya un edificio o casetas para esa cantidad de gente se necesitar�a tres o cuatro hect�reas, por lo tanto es un posici�n demag�gica, no se puede hacer un megamercado, lo que se tiene que hacer es un proceso de desconcentraci�n ubicando mercados grandes e importantes en diferentes puntos de la ciudad�, manifest� Guti�rrez.

Avasallamiento

Ante el avasallamiento del espacio p�blico por parte de los gremiales, los vecinos de varias calles, especialmente de la zona del Mercado Campesino insistieron en que se sancione una ley.