S�bado, 23 de agosto de 2014
 

CRISIS. Ciudadanos del este de Ucrania intentan abastecerse de agua en una fuente, ante el recrudecimiento de la escasez de ese líquido vital.
CRISIS. Ciudadanos del este de Ucrania intentan abastecerse de agua en una fuente, ante el recrudecimiento de la escasez de ese l�quido vital.

RUSIA ENV�A CONVOY SIN CONSENTIMIENTO DE KIEV

La ayuda humanitaria causa tensi�n en Ucrania

La ayuda humanitaria causa tensi�n en Ucrania



Camiones rusos ingresan por la frontera ante las protestas de los l�deres ucranianos

Kiev/EFE

Rusia dej� ayer de lado la diplomacia y envi� el convoy con ayuda humanitaria al este de Ucrania sin el permiso de las autoridades ucranianas ni tampoco la escolta de la Cruz Roja, en un abierto desaf�o a Kiev.
Los 262 camiones, cuya carga no fue revisada ni certificada por completo por las autoridades de Ucrania, ya llegaron a su destino, la ciudad oriental de Lugansk, sitiada por las tropas ucranianas en su lucha contra los separatistas prorrusos y al borde de una cat�strofe humanitaria.
"Ya ha empezado la descarga de la ayuda humanitaria, que luego ser� repartida entre los habitantes" de la ciudad, dijo a los periodistas un portavoz de la administraci�n municipal de Lugansk, �rgano elegido democr�ticamente mucho antes de la rebeli�n prorrusa en el este de Ucrania.
En una conversaci�n telef�nica con la canciller alemana, Angela Merkel, el presidente ruso, Vlad�mir Putin, "subray� que dadas las indisimuladas trabas de Kiev en el asunto de la ayuda rusa a la poblaci�n del este de Ucrania que sufre una cat�strofe humanitaria, se ha tomado la decisi�n de enviar el convoy", inform� el Kremlin.
Tras denunciar numerosos pretextos de Ucrania para impedir el env�o de la ayuda, Rusia se salt� el procedimiento negociado con Kiev y la Cruz Roja y orden� a los veh�culos entrar en territorio ucraniano.
Poco a poco, todos los camiones rusos atravesaron la frontera y entraron en territorio controlado por los separatistas prorrusos, que escoltaron el convoy a lo largo de los 70 kil�metros que separaran el paso fronterizo ucraniano "Izv�rino" de Lugansk.
La llegada del convoy a su destino demuestra que los dos bandos enfrentados, que combat�an hasta hace unas horas junto a la misma carretera que una la frontera con Lugansk, permitieron que la carga llegara sin incidentes a la ciudad en la que permanecen todav�a unos 200.000 civiles.
La clave para evitar sobresaltos pudo pasar por una conversaci�n telef�nica entre el jefe de la administraci�n de la Presidencia rusa, Sergu�i Ivan�v, y su hom�logo ucraniano, Bor�s Lozhkin, en la que ambos apostaron por "un r�pido (...) env�o de la ayuda humanitaria rusa, sin incidentes ni provocaciones", seg�n un comunicado del Kremlin.
A pesar de la violaci�n por parte de Mosc� de los acuerdos alcanzados con anterioridad, independientemente de los impedimentos y excusas de la parte ucraniana para retener el convoy, las autoridades de Kiev optaron por el pragmatismo para gestionar la peliaguda situaci�n, al menos hasta la llegada del convoy a Lugansk, y renunciaron al empleo de la fuerza militar para detenerlo.


AMENAZA DE EEUU
Mientras, Estados Unidos asegur� ayer a Rusia que enfrentar� "consecuencias adicionales" por haber trasladado un convoy al este de Ucrania en una "flagrante violaci�n" de la integridad territorial ucraniana, y advirti� que habr� m�s "acciones" en su contra si no retira esos veh�culos de inmediato.
"Nuestra posici�n es clara y Rusia no debe utilizar una caravana humanitaria como excusa para cruzar la frontera", asegur� ayer el portavoz del Pent�gono, el contraalmirante John Kirby, en una rueda de prensa sobre la entrada de los camiones sin consentimiento de las autoridades ucranianas y sin la supervisi�n de la Cruz Roja.

Denuncia

Ucrania denunci� ayer en la ONU que la entrada de un convoy de ayuda humanitaria rusa en el este del pa�s, sin el "correspondiente permiso" de la aduana ucraniana, supone una violaci�n a su soberan�a.