CR�TICAS. La presidenta argentina, Cristina Fern�ndez, junto al ministro Axel Kicillof.
DEFIENDE PROPUESTA DE PAGO A BONISTAS
Argentina sube tono de cr�ticas a Griesa y busca m�s aliados
Argentina sube tono de cr�ticas a Griesa y busca m�s aliados
Juez neoyorquino mantiene bloqueados los fondos destinados para el pago de bonos
Buenos Aires/EFE
El Gobierno argentino elev� ayer el tono de sus cr�ticas contra el juez estadounidense que fall� a favor de los fondos que demandan el pago de la deuda en mora desde 2001, mientras busca aliados para defender el pago local a los bonistas en un clima de incertidumbre que aceler� la depreciaci�n del peso.
Las "desafortunadas expresiones" del juez Thomas Griesa constituyen una "injerencia indebida de un juez de otro pa�s respecto a la soberan�a argentina" y merecen un "repudio de car�cter colectivo por parte del Congreso", sostuvo ayer el jefe de Gabinete argentino, Jorge Capitanich.
"Nosotros esperamos, obviamente, que de un modo absolutamente consensual entre todos los actores pol�ticos y los miembros del Congreso se expresen respecto a esta desafortunada, incorrecta y hasta imperial expresi�n del juez Griesa", subray�.
El funcionario respond�a as� a las declaraciones del juez, que el jueves calific� de "inv�lido e ilegal" el proyecto del Ejecutivo de Cristina Fern�ndez de llevar al Congreso una iniciativa para permitir el pago de la deuda externa en Argentina y no en Estados Unidos.
En sinton�a con el argumento que vino repitiendo el equipo de Cristina Fern�ndez, el jefe de ministros insisti� en que el Congreso argentino "tiene las atribuciones para el arreglo de la deuda interior y exterior".
Para el Ministerio de Econom�a, que comanda Axel Kicillof, el juez neoyorquino pretende "imponer condiciones al Congreso" y considera que se trata de "un nuevo exceso de jurisdicci�n y desconocimiento de la soberan�a".
Griesa mantiene bloqueados los fondos que Argentina deposit� en un banco estadounidense para cumplir con sus obligaciones de pago con los bonistas que aceptaron los canjes de 2005 y 2010, que implicaron importantes quitas sobre los montos originales y ayudaron a solucionar en parte el millonario cese de pagos (unos 120.000 millones de d�lares) declarado por el pa�s en 2001.
En virtud del fallo de Griesa, ratificado por la Corte Suprema de EE.UU., Argentina debe desembolsar 1.300 millones de d�lares, m�s intereses, a los demandantes antes de pagar a los acreedores que se sumaron a la reestructuraci�n.
Escepticismo
La estrategia gubernamental no rebaj� el escepticismo entre los analistas ni alivi� las tensiones que sacuden a los mercados, donde el peso aceler� su depreciaci�n frente al d�lar.
|