EDITORIAL
La ancianidad en la agenda nacional
La ancianidad en la agenda nacional
Bolivia, como todo el mundo, tiende a tener una poblaci�n mayoritaria de personas ancianas. Es un desaf�o para el presente m�s que del futuro
Agosto es en Bolivia un d�a dedicado a las personas de la tercera edad. Lo es desde que as� lo dispusiera en 1948 el Decreto Supremo 1421 del 17 de diciembre de 1948. Con m�s precisi�n, es el 26 de agosto el D�a de las Personas de la Tercera Edad. Sin embargo, ya hace 66 a�os, cuando se promulg� esa disposici�n gubernamental, ya hubo quien consideraba insuficiente dedicar s�lo un d�a a pensar en los ancianos, por lo que se propuso que todo el mes est� dedicado a promover todo tipo de actividades dedicadas a reflexionar sobre la importancia del tema.
Si hace ya m�s de seis d�cadas el tema era motivo de preocupaci�n para nuestros gobernantes, lo menos que podemos hacer ahora es seguir su ejemplo e insistir en la urgente necesidad de incorporar en uno de los lugares principales de la agenda p�blica nacional todo lo relativo a la protecci�n de los derechos de las personas ancianas.
La necesidad de prestar m�s atenci�n a este tema no es s�lo para el caso boliviano sino del mundo entero. En efecto, el Secretario General de la Organizaci�n de las Naciones Unidas, al exhortar a todos los pa�ses a prestar m�s atenci�n al tema, ha recordado que: �Para 2050, en los pa�ses desarrollados habr� el doble de personas de edad que de ni�os, y en los pa�ses en desarrollo est� previsto que se duplique el n�mero total de personas de edad. Esta tendencia tendr� consecuencias trascendentales tanto para los pa�ses como para los individuos.�.
El caso de Bolivia, como lo ha confirmado un reciente estudio del Centro de Estudios Superiores Universitarios (CESU), no es una excepci�n. Seg�n las tendencias demogr�ficas, se calcula que la poblaci�n boliviana mayor de 60 a�os se duplicar� durante los pr�ximos diez a�os. Ese es uno de los grupos etarios que m�s r�pidamente crece y ni el Estado, ni la sociedad ni las familias, ni las personas individualmente est�n preparadas para hacer frente al enorme reto que eso significa.
Muy consciente de la importancia de ese fen�meno, la Organizaci�n de las Naciones Unidas, a trav�s de sus diferentes brazos operativos, exhorta a todos los pa�ses para que hagan algo al respecto seg�n sus propias circunstancias. Ha propuesto, por ejemplo, que adem�s del D�a Internacional de las Personas de la Tercera Edad, que ha sido fijado el 1 de octubre de todos los a�os, cada pa�s dedique una jornada al mismo tema pero poniendo �nfasis en sus circunstancias particulares.
Los informes de la ONU a trav�s del Fondo de Poblaci�n de las Naciones Unidas (Fnuap) ubican a Bolivia como un pa�s que a pesar de sus muchas limitaciones ha logrado mejores resultados que muchos otros pa�ses latinoamericanos. El m�s reciente informe ubica a Bolivia en el puesto 46 de un total de 91 naciones, lo que en gran medida se debe a iniciativas como el Bonosol, ahora denominado �Bono Dignidad�, que sentaron las bases de una pol�tica de Estado que hoy es motivo de reconocimiento internacional.
Sin embargo, y a pesar de lo importantes que son los pasos dados, es todav�a mucho lo que queda por hacer. Y, como lo hacen notar las organizaciones especializadas en el tema, no se trata s�lo de pol�ticas de Estado sino, y muy principalmente, de la actitud de toda la sociedad.
|