Mi�rcoles, 27 de agosto de 2014
 

MOLESTIA. La delegación negociadora de las FARC en La Habana durante una conferencia.
MOLESTIA. La delegaci�n negociadora de las FARC en La Habana durante una conferencia.

AFIRMAN QUE VA CONTRA LA PAZ

FARC critican a ministro por comentario "altanero"

FARC critican a ministro por comentario "altanero"

La delegaci�n de las FARC que negocia con el Gobierno colombiano el fin del conflicto armado en su pa�s critic� ayer los comentarios "altaneros" y "mentirosos" del ministro de Defensa, Juan Carlos Pinz�n, a quien acusaron de actuar "en contrav�a de los prop�sitos de paz".
En un comunicado divulgado desde La Habana, los guerrilleros respondieron a unas declaraciones que el ministro hizo el domingo, en las que afirmaba que la formaci�n de una subcomisi�n de militares en el proceso de paz tiene el prop�sito de sentar las bases para que "las Fuerzas Armadas planifiquen la entrega de armas de la FARC" y que �stas "no le hagan trampa al pa�s".
"En honor a la verdad no fue para eso que acordamos que vinieran los se�ores oficiales", afirmaron los guerrilleros, que el pasado viernes se sentaron por primera vez cara a cara con militares en activo con el fin de avanzar en el punto de la agenda de paz referida al cese el fuego, desmovilizaci�n y dejaci�n de armas.
Esa subcomisi�n est� encabezada por el general Javier Fl�rez, que precisamente el domingo fue relevado de su cargo de jefe de Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Militares de Colombia para dedicarse en exclusiva al proceso de paz que el Gobierno avanza desde noviembre de 2012 con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
Seg�n las FARC, las respuestas de Pinz�n, a quien calificaron de "garrulo", hacen "honor a su zafio y da�ino temperamento" y muestran que "su figura no corresponde a la importancia del momento".
A juicio de los guerrilleros, el proceso de paz se est� midiendo con dos raseros: el de los plenipotenciarios del Gobierno en la mesa de negociaci�n de La Habana y el de Pinz�n y otros agentes del Estado, quienes "olvidan que hay una agenda que atender y respetar".
"Se trata de los puntos recogidos en el Acuerdo General firmado por nosotros y representantes del Gobierno el d�a 26 de agosto de 2012. Y lo recordamos y resaltamos, porque ac� no vino el se�or General Fl�rez a desconocer o replantear dicho acuerdo, como s� lo hace el se�or Pinz�n", asever� la guerrilla. EFE