Mi�rcoles, 27 de agosto de 2014
 

POBREZA. Imagen que muestra a un jornalero cortando caña en una plantación del centro de México. La pobreza amenaza a millones de personas.
POBREZA. Imagen que muestra a un jornalero cortando ca�a en una plantaci�n del centro de M�xico. La pobreza amenaza a millones de personas.

INFORME DEL PNUD SOBRE SITUACI�N REGIONAL

Pa�ses latinoamericanos vulnerables ante pobreza

Pa�ses latinoamericanos vulnerables ante pobreza



Aconsejan prestar atenci�n a pol�ticas p�blicas de inversi�n social

San Salvador/EFE

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) inst� ayer a los pa�ses de Am�rica Latina y el Caribe a "blindar" la protecci�n social para evitar retrocesos en el desarrollo humano en la regi�n.
Unos 200 millones de habitantes de Latinoam�rica y el Caribe est�n en riesgo de caer en la pobreza, luego de un per�odo de disminuci�n de este flagelo y de crecimiento de la clase media, seg�n el Informe de Desarrollo Humano 2014, presentado por el PNUD en San Salvador.
Para evitar ese retroceso se debe "invertir en pol�ticas de protecci�n social universal", se�al� en conferencia de prensa la subsecretaria general de Naciones Unidas y directora del PNUD para Am�rica Latina y el Caribe, Jessica Faieta.
"Hay que blindar (...) los sistemas de protecci�n social" para "que los pobres puedan moverse hacia adelante", a�adi� el representante del PNUD en El Salvador, Roberto Valent.
Los 200 millones de personas que est�n en condici�n vulnerable y en riesgo de caer en la pobreza representan el 38% de la poblaci�n regional, seg�n el informe, que advirti� que es una proporci�n "demasiado alta".
La poblaci�n latinoamericana alcanza entre 580 y 590 millones de personas, refiri� el Economista Jefe del PNUD en El Salvador, William Pleitez, quien defini� al sector vulnerable como "una cuarta clase", junto a la baja, media y alta.
Esas personas en condici�n de vulnerabilidad "no est�n en un nivel de pobreza, pero tampoco est�n en la clase media", coment� la directora del PNUD para Am�rica Latina y el Caribe.
"Si los pa�ses de la regi�n no reducen sus vulnerabilidades y refuerzan la capacidad de recuperaci�n ante crisis financieras y desastres naturales, no seremos capaces de garantizar, y mucho menos de ampliar, los avances en la regi�n en los �mbitos social, econ�mico y ambiental", asever� Faieta.
Pleitez destac� que Am�rica Latina y el Caribe tuvieron "importantes avances en reducci�n de pobreza", que "baj� de aproximadamente 48% en 1990 a 28% en 2012".

Clase media

El informe regional se�al� que la clase media, con ingresos de entre 10 y 50 d�lares al d�a, creci� en Am�rica Latina y el Caribe en 82 millones de personas.