Mi�rcoles, 3 de septiembre de 2014
 

ATENCIÓN. En las riberas del río Pilcomayo, desde la cuenca alta hasta la baja, hay familias que se dedican a la producción agrícola.
ATENCI�N. En las riberas del r�o Pilcomayo, desde la cuenca alta hasta la baja, hay familias que se dedican a la producci�n agr�cola.

EL MINERAL SE VIERTE A LA CUENCA DEL R�O PILCOMAYO POR ENCIMA DE LOS PAR�METROS PERMITIDOS POR LEY

Piden analizar sangre en personas ante la contaminaci�n con cadmio

Piden analizar sangre en personas ante la contaminaci�n con cadmio



Los efectos se manifiestan en dolor de huesos y articulares, pero no es artritis.

Luis Alberto Guevara

Tras haberse comprobado que el r�o Pilcomayo tiene metales pesados que est�n por encima de los par�metros establecidos, expertos sugieren llegar con estudios de laboratorio a las personas que viven en las riberas para determinar si la contaminaci�n alcanz� a las personas, al recordar, adem�s, casos que su experiencia les permiti� ligar con efectos de la contaminaci�n en la salud de la gente.
El m�dico internista y toxic�logo del Hospital Santa B�rbara, Boris Arancibia, una vez observados los resultados de un estudio de laboratorio de metales pesados en la cuenca alta del r�o Pilcomayo que mand� a realizar la Secretar�a de Medio Ambiente de la Gobernaci�n de Chuquisaca, sugiri� levantar estudios de toxicolog�a en personas, animales y plantas, para conocer si los seres vivos que habitan en las riberas del r�o est�n contaminados con metales pesados o no.
En el caso de las personas, dijo que es necesario hacer un an�lisis de sangre detallado sobre la presencia de metales, pues el cadmio que est� por encima de los par�metros establecidos por ley, es un mineral bioacumulable en los seres vivos.
Explic�, por ejemplo, que si un pez o cualquier producto agr�cola de la ribera del r�o que tiene cadmio, es consumido por una persona pasa a acumularse en su organismo.
Por ello, Arancibia explic� que la manifestaci�n de las consecuencias en la salud de las personas por el consumo de cadmio u otros metales pesados, es cr�nica y lenta, y que los malestares aparecen despu�s de cinco o m�s a�os, dependiendo de las dosis consumidas.
En el caso espec�fico del cadmio, dijo que el malestar se presenta con dolor muscular y en articulaciones, que son relacionados con la artritis; luego contin�a con la osteoporosis y osteomielitis, que no es otra cosa que la destrucci�n de los huesos.
Revel� que muchos pacientes que atiende provenientes de la cuenca alta del Pilcomayo del departamento de Potos� se quejan de dolor muscular y articular, manifestando tener reumatismo. Pero si se har�a un estudio m�s profundo se podr�a conocer si la enfermedad es por la contaminaci�n de cadmio o no, apunt�.


RESULTADOS DE LABORATORIO
De acuerdo con un estudio que mand� a realizar la Secretar�a de Medio Ambiente de la Gobernaci�n de Chuquisaca con el laboratorio IGEMA de la Universidad San Andr�s, los niveles de cadmio y antimonio est�n muy por encima de los par�metros establecidos por ley.
En el caso del cadmio, en la muestra tomada en el r�o Pilcomayo a la altura del Puente M�ndez, se encontr� que ese metal estaba presente en un 68.8% por encima de los establecido, mientras que en otros lugares de la cuenca alta en Potos�, la medici�n se coloc� por encima del 176.2% en los r�os Canutillos y Colavi. En el r�o Chivita, se registr� un 11.2% m�s de lo establecido.
Con el antimonio, la contaminaci�n supera el 340%, en los cuatro sectores donde se tomaron las muestras.

Contaminaci�n con cadmio en Jap�n

Seg�n el relato del m�dico internista y toxic�logo del Hospital Santa B�rbara, Boris Arancibia, en 1912, en Jap�n ocurri� una cat�strofe t�xica, que fue definida como la afectaci�n a poblaciones enteras que estaban a lo largo del r�o Jinzu con efectos cl�nicos que se manifestaron despu�s de cinco o m�s a�os.
En ese entonces, una empresa minera produc�a cadmio que se introdujo en grandes cantidades al r�o contaminando a peces y arroz por riego.
Sin percatarse de los peligros, la poblaci�n continu� consumiendo los productos hasta que despu�s de muchos a�os la gente empez� a sentir dolor articular y de huesos, y se quejaba diciendo �itai, itai!, que en espa�ol es �ay, ay!
Desde ese entonces la enfermedad es conocida en el mundo como Itai.
Ante la aparici�n de la enfermedad, se mand� a realizar un estudio en las personas y se descubri� que estaban intoxicadas con cadmio.

Casos probables de contaminaci�n en riberas del Pilcomayo

Hace tres a�os, en el municipio de San Lucas se registr� el nacimiento de tres ni�os con malformaciones de madres que viv�an en la ribera del r�o Pilcomayo: �stas, se presume, se debieron al consumo de metales como el mercurio y el plomo. Sin embargo, no se hizo ning�n estudio al respecto.
Para el director del Hospital Santa B�rbara y docente de Embriolog�a de la Facultad de Medicina de la Universidad San Francisco Xavier, Enrique Lea�o, los metales pesados como el mercurio y el plomo producen lesiones en el embri�n entre la cuarta y sexta semana de crecimiento cuando se est� formando el tubo neural del sistema nervioso central, a partir de uno de los discos germinales llamado hectodermo.
Explic� que el consumo de minerales fuera de lo regular hace que las c�lulas no se puedan organizar y aparecen lesiones en el tubo neural conocidas como anencefalia, que es el nacimiento del ni�o sin la masa encef�lica y la raquisquisis, que es la falta de la b�veda o huesos del cr�neo. En ambos casos el ni�o s�lo vive unos minutos; otra patolog�a es la cr�neoraquisquisis, que es la falta de huesos en el cr�neo y en la columna vertebral.


EN LA RIBERA DEL PILCOMAYO
A decir del Director del Hospital Santa B�rbara y docente de Embriolog�a, hace tres a�os uno de sus colegas que trabajaba en el municipio de San Lucas comparti� la informaci�n del nacimiento de estos tres ni�os; dos de ellos con anencefalisis y uno con craneosquisis.
Las tres madres eran provenientes de comunidades de San Lucas ubicadas en las riberas del r�o Pilcomayo, de donde utilizaban agua para el consumo humano y para sus actividades agropecuarias.
Lea�o lament� que en ese momento no se mandara a realizar un estudio de laboratorio y anatomopatol�gico, para determinar las causas que, se presum�an, eran la contaminaci�n de metales pesados, seg�n las patolog�as presentadas.


. OTROS EFECTOS
De acuerdo con la explicaci�n del m�dico, el consumo de los metales tambi�n puede provocar en las personas adultas la presencia de lesiones cancer�genas en los �rganos internos, siendo las m�s frecuentes en los �rganos g�stricos, pero tambi�n en el envejecimiento prematuro de la piel y en el c�ncer de piel.
En cuanto a la presencia de los metales en el agua de r�o, hizo notar que una cosa son los valores que se determinan para los da�os medioambientales y otros para el consumo humano. En definitiva, dijo, la presencia de los metales bioacumulables son un peligro para la salud de las personas.