Mi�rcoles, 3 de septiembre de 2014
 
Empresa privada en Chuquisaca

Empresa privada en Chuquisaca

Gast�n Solares �vila.- Hace una semana, tuvo lugar un almuerzo trabajo de una treintena de empresarios chuquisaque�os con el se�or Ministro de Econom�a, Luis Arce, y la Ministra de Desarrollo Productivo, Teresa Morales, gracias a la acertada medida de la nueva gesti�n de la Federaci�n de Empresarios de Chuquisaca de hacer part�cipes a miembros del sector en encuentros de inter�s colectivo.
Durante el almuerzo, los empresarios no se refirieron a problemas espec�ficos de los diferentes sectores y menos a los de alguna empresa en particular. Los temas planteados fueron de car�cter general, sobre la econom�a del pa�s y de las regiones y del lugar que Chuquisaca ocupa en los planes de desarrollo nacional.
El Se�or Ministro, respondiendo a los empresarios, dijo que el crecimiento de la econom�a para �stos era de m�s del 6% en Chuquisaca, que el gobierno invirti� como nunca en este Departamento y pregunt� cu�nto invirti� el sector privado y afirm� que los n�meros eran el mejor referente por lo que dio amplia informaci�n de las inversiones en el pa�s, comparando todo con lo hecho por los gobiernos anteriores. Asegur� que la situaci�n del pa�s era inmejorable dejando en el ambiente una especie de desorientaci�n porque de acuerdo a esos datos parec�a que no hab�a nada m�s que hacer. Por ejemplo, ante la reclamaci�n de la dr�stica reducci�n de la inversi�n en el nuevo aeropuerto, de 97 millones de d�lares a menos de 50, dijo que con buena administraci�n a�n con ese monto se har� un aeropuerto mejor que el proyectado con los 97, cosa que, obviamente, ni el mismo crey�.
Por su parte, la se�ora Ministra, mejor predispuesta, complement� la informaci�n ofreciendo su ayuda en las gestiones relacionadas con los problemas de Chuquisaca, abriendo su Despacho y viniendo cuando sea necesario. Se refiri� al desequilibrio entre regiones y a la necesidad de trabajar para disminuirlo.
Era muy dif�cil refutarle al se�or Ministro ante n�meros tan �definitivos�, pero de todas maneras se le aclar� que los empresarios de Chuquisaca invert�an lo que ten�an y lo que no ten�an y que era un sector pobre, pero que no pidieron la reuni�n para llorar pobreza, sino para pedir mejor trato para la regi�n. Dijeron que la inversi�n p�blica se hace con recursos de todos los bolivianos. Afirmaron que el transporte era una de las mayores limitaciones para el desarrollo y se cit� el estado de las carreteras, entre Padilla, Monteagudo, Muyupampa e Ipati, con contratos de mejoramiento y asfaltado rescindidos hace m�s de un a�o; las rutas que no est�n precisamente en nuestro territorio, pero que son de vida o muerte para Chuquisaca, como Puente Arce - Aiquile, tramo de 50 kil�metros que no pueden terminar desde hace varios a�os y el tramo hacia Saipina y La Palizada, con obras tambi�n paralizadas, en la ruta que para nuestro cemento es definitivamente vital. Similar situaci�n presenta la ruta hacia Ravelo, dentro de la Diagonal Jaime Mendoza.
Se habl� de la importancia del turismo en la regi�n y se inform� que se conoc�a la predisposici�n del nuevo Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo para contribuir a la restauraci�n del centro hist�rico de Sucre pero que, obviamente, se necesitaba la participaci�n decidida del gobierno central. No hubo mayor comentario sobre el particular.
Al ingresar al almuerzo trabajo, se obsequi� la publicaci�n del mes de julio de Econom�a Plural del Ministerio de Econom�a y Finanzas P�blicas. En el cap�tulo IV (p�ginas 26, 27, 28, 29 y 30) est� el detalle de los Avances en Industrializaci�n en los Departamentos de Santa Cruz, Potos�, La Paz, Oruro, Cochabamba, Beni y Tarija. Chuquisaca no figura para nada.
Quienes no hemos formado parte de los gobiernos neoliberales ni tenemos que ver con el socialismo del siglo XXI, pero que creemos en los principios de la democracia y de la justa distribuci�n del ingreso p�blico, hacemos votos porque el gobierno central nos tome en cuenta.