Mi�rcoles, 3 de septiembre de 2014
 

DEBATE. La candidata presidencial del Partido Socialista Brasileño (PSB), Marina Silva
DEBATE. La candidata presidencial del Partido Socialista Brasile�o (PSB), Marina Silva

SE AGITA EL AMBIENTE ELECTORAL EN BRASIL

Silva censura la boda gay y enciende la campa�a

Silva censura la boda gay y enciende la campa�a



La candidata y presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, aprovech� para ganar simpat�as

R�o de Janeiro/EFE

El rechazo al matrimonio entre personas del mismo sexo manifestado por la ecologista Marina Silva, favorita para ganar las elecciones de octubre en Brasil, caus� ayer una primera deserci�n en sus propias filas y meti� el asunto de lleno en la campa�a electoral.
La pol�mica comenz� con la inclusi�n de un supuesto apoyo de la candidata al casamiento entre homosexuales en el programa de gobierno que ella misma y el Partido Socialista Brasile�o (PSB) presentaron el pasado viernes, pero negado al d�a siguiente para aclarar que s�lo se refer�a a la uni�n civil.
"Fuimos sorprendidos" con el cambio, declar� ayer el hasta ahora coordinador de asuntos homosexuales de la campa�a de Silva, Luciano Freitas, un reconocido activista de los movimientos gay en el pa�s, quien confirm� que dimiti�.
La baja de Freitas sigui� a la del secretario general del PSB, Carlos Siqueira, quien abandon� la campa�a por otras discrepancias con Silva, nombrada candidata hace s�lo 20 d�as, tras la muerte en un accidente a�reo del anterior abanderado, Eduardo Campos.
Silva explic� el cambio en el programa como la "correcci�n de un error", pues dice respaldar la uni�n civil homosexual y no el casamiento, que, en su opini�n, s�lo puede permitirse entre hombres y mujeres.
"El casamiento es para personas de sexos diferentes" y "no hay en eso ning�n tipo de discriminaci�n", dijo Silva, ferviente evang�lica que justifica esa posici�n en sus creencias religiosas.
Coincidencia o no, el cambio sigui� a fuertes manifestaciones de l�deres de iglesias pentecostales, que acusaron a Marina Silva de haberse "burlado" de los principios que postula esa religi�n.
La controversia dentro de la campa�a de Silva por el casamiento homosexual y la alteraci�n del programa fue aprovechada por Rousseff, tras concluir un debate televisado que reuni� a los siete principales candidatos a la presidencia.
"No creo que se deba cambiar de propuestas, sobre todo cuando se habla de derechos y m�s si se trata de homofobia, que es una ofensa para Brasil", declar� Rousseff despu�s del debate, que gir� en torno a asuntos econ�micos.

Sondeos

Seg�n todos los sondeos divulgados en las �ltimas dos semanas, ninguno de los candidatos superar� el 50% de los votos en la primera vuelta.