SURAZO
Corrupci�n en el f�tbol
Corrupci�n en el f�tbol
Juan Jos� Toro Montoya.- ��Corrompido� o �corrupto�? Los estudiosos del idioma encuentran diferencias entre esas dos palabras, aunque ambas sean participios del verbo �corromper�. El primero es participio en su forma regular, cuando se conjuga en verbos; y el segundo como irregular, cuando se refiere a un estado de algo. Entonces, la diferencia ser�a la misma que entre �prendido� y �preso� o como entre �atendido� y �atento�.
�Pero por qu� tantas vueltas en torno a un asunto que es de dominio p�blico? Para empezar, es verdad de Perogrullo que existe corrupci�n en el f�tbol boliviano. El detalle es que, cuando hablamos de �corrupci�n�, la gente entiende que nos referimos a la comisi�n de delitos como hurto o soborno.
Como la corrupci�n no deja factura, yo no me animo a decir que la actividad directiva se ha convertido en una fuente de fortuna en el f�tbol boliviano. Es cierto que, contrariamente a lo que ocurre con nuestro balompi�, a muchos de los dirigentes les va muy bien pero lo m�s probable es que una investigaci�n de sus fortunas los dejar�a libres de toda sospecha.
Lo que s� es evidente e innegable es que al f�tbol boliviano le va mal. Tan mal estamos que no s�lo no hemos vuelto a clasificar a un mundial sino que ya no le ganamos a nadie. Un vistazo a las estad�sticas de la FIFA demuestra que Bolivia no ha hecho otra cosa que descender a partir de 1994.
Para poner las cosas sencillas, basta decir que, bajo su actual estructura y sistema directivo, el f�tbol boliviano no arroja resultados positivos. Ah� entra, entonces, la l�gica empresarial. �Qu� pasa cuando una empresa no arroja resultados? Las m�s pragm�ticas optan por cambiar a los ejecutores que, en el caso del f�tbol boliviano, son los dirigentes. Si el f�tbol boliviano no arroja resultados positivos en los �ltimos a�os, lo l�gico ser�a cambiar a los dirigentes de los �ltimos a�os. Bajo esa l�gica elemental, la mayor�a de la poblaci�n boliviana reclama un cambio en la dirigencia del f�tbol y este nunca llega. Tras el fracaso en la clasificaci�n al mundial de Brasil, el re-re-reelecto presidente de la FBF, Carlos Ch�vez, dijo que ya no se postular�a pero, cuando llegaron las elecciones, volvi� a hacerlo y con los resultados que todos conocemos. �Por qu� le interesa a Carlos Ch�vez seguir dirigiendo el f�tbol boliviano en cuyo manejo se ha aplazado reiterativamente? Si nos dice que por quijotismo o porque tiene la soluci�n a la actual crisis futbol�stica nos cree ingenuos. No� ingenuos no� nos cree est�pidos.
Existe corrupci�n en el f�tbol boliviano pero no precisamente por razones criminales sino de resultados. Nuestro f�tbol ya no sirve, no funciona, se ha echado a perder� se ha podrido o, para ce�irse al verbo del cual hablamos hoy, se ha corrompido.
Cambiar el f�tbol significa cambiar estructuras. El problema no s�lo est� en los dirigentes sino tambi�n en temas de fondos como los impuestos. �Qu� moral puede tener el Estado boliviano con un f�tbol al que acogota con impuestos y cobro por uso de estadios cuando hay pa�ses en los que ese deporte est� exento de ellos? Sin embargo, ese es un tema aparte porque, si de cambio se trata, hay que comenzar por algo y ese algo es cambiar a los dirigentes que no logran que el f�tbol funcione.
|