PERSONALIDAD. La labor de la intelectual e investigadora Silvia Rivera Cusicanqui (izq.) fue reconocida por el PIEB.
EL PIEB LE OTORG� LA CONDECORACI�N A LA TRAYECTORIA INTELECTUAL
Premio Nacional de Ciencias Sociales para Silvia Rivera
Premio Nacional de Ciencias Sociales para Silvia Rivera
Intelectuales e instituciones de varios pa�ses del mundo reconocieron la indiscutible contribuci�n de Rivera al pensamiento boliviano
La Paz/PIEB
Por sus numerosos m�ritos, la soci�loga Silvia Rivera Cusicanqui fue galardonada con el Premio Nacional de Ciencias Sociales y Humanas, en la categor�a �Premio a la Trayectoria Intelectual� de la Fundaci�n para la Investigaci�n Estrat�gica en Bolivia (PIEB).
La reconocida investigadora y acad�mica fue postulada por el Colectivo Ch�ixi, con numerosas adhesiones entre individuales y colectivas de intelectuales e instituciones de Bolivia y de diferentes partes del mundo, seg�n inform� el PIEB.
Silvia Rivera fue elegida entre otros candidatos �ocho en total� por haber dedicado una vida a la actividad cient�fica con una producci�n amplia y sostenida; por su contribuci�n intelectual a los debates en las ciencias sociales en Bolivia y a nivel internacional; por haber generado proposiciones, ideas y metodolog�as para la renovaci�n de la actividad cient�fica; por su indudable aporte al conocimiento y nuevas visiones del mundo ind�gena y campesino as� como de g�nero; porque como docente contribuy� a la formaci�n de nuevas generaciones de investigadores; y por su destacada participaci�n en la creaci�n de espacios de investigaci�n y debates.
Reconocen su labor
�Ella ha acompa�ado su lectura de la realidad boliviana con una producci�n conceptual. Es decir, no s�lo ha le�do la sociedad boliviana sino que ha creado las herramientas y categor�as para hacerlo. Conceptos como el de �historia larga/historia corta� o el de los ch�ixi, se ofrecen como valiosos instrumentos de uso colectivo�, destac� Mauricio Souza Crespo, docente del Instituto de Investigaciones Literarias de la Universidad Mayor de San Andr�s (UMSA).
Otras cartas de adhesi�n llevan firmas de acad�micos y autoridades de las universidades de Columbia, Cornell, Johns Hopkins, Nueva York, California, Rutgers (Estados Unidos); del Centro de Estudios Antropol�gicos Colegio de Michoac�n (M�xico); del Centre for Amerindian, latin American and Caribbean Studies (Escocia), entre muchos otros acad�micos e investigadores como Tristan Platt y Sinclair Thomson.
El reconocimiento coincide con la celebraci�n de los 30 a�os de la primera edici�n de �Oprimidos pero no vencidos�, libro referenciado por especialistas como esencial en Bolivia y en distintas partes del mundo, ya que con �l contribuy� a una revisi�n del nacionalismo revolucionario en Bolivia, y, como consecuencia de ello, hizo de sus reflexiones el soporte argumentativo de un nuevo horizonte pol�tico anticolonial, en las venas del katarismo, plasmado luego en otras publicaciones.
En su obra, la investigadora pudo visibilizar a las mujeres ind�genas, proponiendo una reflexi�n pionera e innovadora sobre la relaci�n entre anticolonialismo y g�nero, entre otros aportes al pensamiento nacional.
Del mismo modo, el Postgrado en Ciencias del Desarrollo de la UMSA logr� el Premio Nacional de Ciencias Sociales y Humanas, categor�a �Contribuci�n Institucional�, en m�rito a su trascendencia en el �mbito acad�mico nacional y el desarrollo de la investigaci�n en Bolivia.
Los incentivos
El premio a la �Trayectoria intelectual� consiste en la �Escultura del saber� y Bs 25.000, mientras que el reconocimiento a la �Contribuci�n institucional� tiene la �Escultura de la investigaci�n� y Bs 15.000. Ambos se entregar�n en noviembre.
|