EXPORTACI�N. El precio del gas natural que Bolivia exporta a Brasil y Argentina est� indexado directamente con el precio internacional del petr�leo.
APUNTA A PLANIFICAR INVERSIONES EN EL RUBRO DE HIDROCARBUROS
El Gobierno busca c�mo encarar baja del petr�leo
El Gobierno busca c�mo encarar baja del petr�leo
Se prev� ajustes en el Presupuesto General del Estado para evitar una posible afectaci�n al crecimiento de la econom�a boliviana
Agencias y CORREO DEL SUR
El presidente Evo Morales perfil� ayer un debate t�cnico para hacer frente a la baja del precio internacional del petr�leo, con el objetivo de planificar "con mucha responsabilidad" inversiones a futuro en el sector de hidrocarburos.
"El petr�leo est� bajando de precio, �c�mo vamos a enfrentar eso? Aunque yo no tengo mucho miedo, ser� otro debate t�cnico con nuestros t�cnicos, pero (tambi�n) con los t�cnicos de algunos (pa�ses) amigos que son tambi�n muy solidarios, con mucha responsabilidad para debatir una planificaci�n para la inversi�n", indic�.
Bolivia exporta gas natural a Brasil y Argentina en base a los precios internacionales del Petr�leo Intermedio de Texas (WTI), cuyo costo presenta una ca�da gradual desde junio de este a�o.
El precio del petr�leo WTI cay� ayer 2% y termin� en 77,19 d�lares el barril, su nivel m�s bajo en tres a�os.
El 14 de octubre, el presidente de Yacimientos Petrol�feros Fiscales Bolivianos (YPFB), Carlos Villegas, dijo que la baja internacional en el precio del petr�leo no afectar� los ingresos que recibe el pa�s por las exportaciones de gas natural a Brasil y Argentina, tomando en cuenta que esa disminuci�n es "circunstancial" y no representa una crisis de la econom�a mundial.
"Esta disminuci�n es una disminuci�n circunstancial, no es una disminuci�n que refleje una crisis de la econom�a mundial como pas� en 2002", respald�.
AJUSTE DEL PGE
Por su parte, el presidente de la Comisi�n de Planificaci�n, Pol�tica Econ�mica y Finanzas de la C�mara de Senadores, David S�nchez, indic� que el Gobierno intenta que la ca�da del precio del petr�leo no afecte el crecimiento de la econom�a boliviana, por lo que prev� ajustes en el Presupuesto General del Estado (PGE) 2015.
Los analistas Armando M�ndez y Hugo del Granado sostienen que si los precios de octubre se repiten en los siguientes meses, el primer efecto ser� una ca�da en el valor de las exportaciones. Tambi�n prev�n ajustes en el PGE. Hace dos semanas, el vicepresidente �lvaro Garc�a Linera, manifest� que para 2015 se proyectan m�s de $us 6.000 millones en inversi�n.
Precio
77,19 d�lares el barril es el precio del petr�leo WTI que descendi� esta semana a su nivel m�s bajo en tres a�os.
Recorte afectar� partidas de salud y educaci�n en Sucre
El recorte de recursos econ�micos por la ca�da del precio internacional del petr�leo afectar� las partidas presupuestarias de salud, educaci�n y seguridad en la Capital, seg�n advirti� ayer el alcalde de Sucre, Mois�s Torres.
"Es esta la preocupaci�n que desde la Alcald�a de Sucre ya ponemos de manifiesto, por lo que esperamos que el precio del barril de petr�leo y en particular para Bolivia la venta de gas al Brasil y Argentina no perjudiquen en estos recursos que son tan importantes para estos rubros de salud, educaci�n y seguridad ciudadana", afirm�.
Ante esa situaci�n, recomend� a la Asociaci�n de Municipios de Bolivia (AMB) convoque a una reuni�n nacional para tratar este tema y vea de qu� manera, con qu� pol�ticas nacionales se puede equilibrar esta tendencia a reducir los recursos por IDH producto de la venta de hidrocarburos al exterior del pa�s.
Para el gerente general de la C�mara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo (CAINCO) Chuquisaca, Lorenzo Catal�, la ca�da del precio internacional no s�lo se debe a una sobreoferta de petr�leo, sino tambi�n a un cierto �enfriamiento� de grandes potencias econ�micas como China, que dej� de crecer a las tasas de comienzos de a�o.
�Si bien no va a haber un gran baj�n, est� claro que los precios altos que hemos venido disfrutando en los �ltimos tiempos parecen haber terminado, y Europa, algunos pa�ses de Asia, est�n entrando en una recesi�n o estancamiento que nos va a mantener en esta situaci�n, as� que los pa�ses que no hayan usado la cabeza y que hayan hecho un gasto dispendioso de todo el dinero van a pasar problemas�, advirti�.
|