Jueves, 6 de noviembre de 2014
 

PROBLEMA. La mayoría de los sucrenses que tramitan su cédula de identidad no puede dar una dirección precisa de su vivienda.
PROBLEMA. La mayor�a de los sucrenses que tramitan su c�dula de identidad no puede dar una direcci�n precisa de su vivienda.

SEG�N UN SONDEO REALIZADO POR EL SERVICIO GENERAL DE IDENTIFICACI�N PERSONAL

S�lo 31% de los sucrenses cuenta con direcci�n exacta de su casa

S�lo 31% de los sucrenses cuenta con direcci�n exacta de su casa



La Municipalidad descuid� realizar la denominaci�n y se�alizaci�n de calles y avenidas

C�sar Vale

S�lo el 31% de los sucrenses tiene una direcci�n exacta de domicilio inscrito en su c�dula de identidad, seg�n un sondeo del Servicio General de Identificaci�n Personal (SEGIP). En la �ltima d�cada, la Alcald�a descuid� realizar la denominaci�n y se�alizaci�n de las calles y avenidas, adem�s, de asignar la numeraci�n precisa a las viviendas.
�D�nde vive? Le preguntaron a Pablo Guarachi cuando fue al Servicio General de Identificaci�n Personal (SEGIP) a tramitar la c�dula de identidad de su hijo para que cobre el bono �Juancito Pinto�, �l respondi�: �En el barrio Santa B�rbara, de la Facultad de Enfermer�a, al frente�.
Como esta familia, la mayor�a de los sucrenses no cuenta con una direcci�n precisa de su domicilio, seg�n constat� ayer el SEGIP en un sondeo realizado a 275 personas que pasaron por sus oficinas para tramitar por primera vez su carnet o renovarlo.
�En cuatro horas de trabajo hemos hecho un sondeo a 275 personas, de las cuales 85, es decir s�lo el 31%, nos dio el domicilio exacto, el barrio, la calle y el n�mero de la vivienda que habita; en cambio, 190 personas, que equivale al 69%, no nos especificaron la ubicaci�n de su domicilio, sino datos referenciales como barrio o zona�, explic� el director del SEGIP, V�ctor S�nchez.
La autoridad record� que el domicilio de las personas es una instituci�n jur�dica se�alada en el C�digo Civil, la cual permite ubicarles para cualquier tr�mite privado o p�blico, hecho que no est� sucediendo en Sucre.
�El domicilio es uno de los datos m�s importantes para identificar y diferenciar a las personas, por ejemplo, en Sucre puede haber tres V�ctor S�nchez Sea, resulta que los tres son casados, y puede que los tres sean abogados, pero dif�cilmente van a vivir en la misma casa�, ejemplific� S�nchez.
A consecuencia de la ausencia de esta informaci�n en las c�dulas de identidad, las instituciones como el Tribunal Departamental de Justicia, la Fiscal�a Departamental, la Polic�a y la misma Alcald�a tienen dificultades para realizar su trabajo.
�El SEGIP est� autorizado por ley para otorgar certificados domiciliarios, es la �nica, pero nos vemos limitados de se�alar una direcci�n correcta por cuanto los datos que nos dan los ciudadanos son incompletos, no por culpa de ellos, sino porque las autoridades municipales no han tomado en cuenta este tema fundamental�, manifest� S�nchez, al se�alar que ante la necesidad de esos datos, la instituci�n trabaja en un proyecto para georreferenciar las viviendas de los habitantes, el cual se podr�a implementar el pr�ximo a�o.


DENOMINACI�N DE CALLES
En la �ltima d�cada, la mancha urbana del municipio de Sucre creci� vertiginosamente con nuevos asentamientos humanos, en muchos casos no planificados debido a la fuerte migraci�n campo-ciudad; sin embargo, la Municipalidad no ejecut� proyectos para denominar y se�alizar los espacios p�blicos.
�A ello se suma la marcada ausencia que se tiene respecto a la regulaci�n predial, que en su momento provoc� la promulgaci�n de la Ley 247, instrumento legal hoy con m�s sombras que luces. Hay que reconocer que existen muchas trabas burocr�ticas, falta de decisi�n y otros factores que inhiben la consolidaci�n regulada y adecuada de dichos asentamientos humanos, provocando sin duda un factor de crecimiento antes que un verdadero desarrollo de nuestro municipio�, apunt� el arquitecto Eduardo Guti�rrez.
Ante la necesidad de contar con denominaci�n de calles, muchas juntas vecinales presentaron sus proyectos a la Municipalidad; sin embargo, encontraron trabas o tropezaron con tr�mites burocr�ticos, es el caso de la junta vecinal Villa Copacabana que desde junio no consigue concluir el tr�mite en el Ejecutivo, para luego presentarlo al Concejo, para su aprobaci�n.
Lo com�n en los barrios perif�ricos es la ausencia de calles denominadas; mientras que en el centro, el problema es la mala numeraci�n de las viviendas o la ausencia de numeraci�n, como ocurre, por ejemplo, con el inmueble donde funciona actualmente el SEGIP, calle Oruro sin n�mero.

Denominaci�n oficial

Se estima que s�lo entre el 20 y 30% de las calles, avenidas y otros espacios p�blicos de Sucre tienen denominaci�n aprobada por el Concejo Municipal. Otro grupo tiene denominaci�n, pero provisional, y algunos, nada.