Jueves, 6 de noviembre de 2014
 

ABASTECIMIENTO. La demanda de fármacos se triplicó en los centros de salud.
ABASTECIMIENTO. La demanda de f�rmacos se triplic� en los centros de salud.

PESE AL SEGURO, PACIENTES DEBEN COMPRAR MEDICINAS EN FARMACIAS

Falta de medicamentos afecta a varios hospitales

Falta de medicamentos afecta a varios hospitales



La Alcald�a justifica la dilaci�n en los pagos en los plazos administrativos

Dayana Mart�nez Carrasco

Sueros y jeringas son algunas de las ausencias m�s sentidas en varios hospitales de la ciudad, especialmente en los de segundo nivel, ante la falta de pago por los servicios integrales de salud que debe realizar el Gobierno Municipal a todos los hospitales de Sucre.
Desde hace dos meses, la falta de medicamentos afect� notoriamente a los nosocomios que con la fusi�n del Seguro Universal Materno Infantil (SUMI) y el Seguro de Salud para el Adulto Mayor (SSPAM), y la incorporaci�n de las personas con discapacidad en lo que ahora se denomina Servicios Integrales, triplicaron su erogaci�n de medicamentos, debido a que a partir de esta gesti�n, con los servicios, los seguros contemplan la dotaci�n gratuita de muchos m�s f�rmacos.
El director del hospital de Lajastambo, Gustavo Hasse, confirm� el desabastecimiento en la farmacia en algunos �tems o medicamentos esenciales como sueros, situaci�n que fueron subsanando en la medida de sus posibilidades, por la deuda que tiene la Alcald�a por los seguros de salud que desde abril no cancelan.
Ese dinero deber�a estar destinado a cubrir medicamentos, insumos de laboratorio y ex�menes complementarios principalmente, pero ante la gran demanda de la poblaci�n surgieron varias carencias.
En el caso del Hospital Universitario, el director, Marcel Sandi, indic� que el �ltimo pago que recibieron por los servicios fue el de mayo pero que pudieron mantener la farmacia abastecida gracias a sus ingresos propios.
En el caso de los hospitales de tercer nivel, los ingresos que tienen por los servicios que ofrecen y la ampliaci�n de recursos en sus presupuestos por parte de la Gobernaci�n o el Servicio Departamental de Salud (SEDES), les permiti� sostener la situaci�n.
Actualmente, las farmacias de los nosocomios de tercer nivel est�n abastecidas, pero la falta del pago de parte de la Alcald�a para esos servicios les parece preocupante por la posibilidad de que en cualquier momento queden en d�ficit.
La Alcald�a de Sucre indic� que hasta ahora se tiene cancelado hasta mayo y que la pr�xima semana se honrar�n los pagos de junio, excepto al hospital de Poconas, San Pedro Cl�ver y los centros de primer nivel que requieren abrir sus cuentas fiscales bajo la autorizaci�n del Ministerio de Salud, inform� la directora Municipal de Salud, Ninel Loredo, al indicar que la dilaci�n en el pago se debi� a plazos administrativos que se tuvo que cumplir al ser nuevo seguro.

Precios de 600 f�rmacos ser�n regulados

Al menos el precio de 600 medicamentos esenciales ser� normado por el Ministerio de Salud con el objetivo de que no haya una variaci�n excesiva en las diferentes farmacias.
Los medicamentos esenciales son aquellos que se destinan para el tratamiento de diarreas, resfr�os y otros. En cuanto se defina la Lista Nacional de Medicamentos Esenciales, todas las farmacias deber�n exhibirla en un lugar visible, indicaron medios nacionales.