COSTUMBRE. El t�mulo m�s reciente en la avenida Juana Azurduy de Padilla lo construyeron para una persona que falleci� ahogada.
POR RECOMENDACI�N DE CURANDEROS
Apachetas se multiplican en el entorno de avenidas
Apachetas se multiplican en el entorno de avenidas
Seg�n un arquitecto, la costumbre se trata de una apropiaci�n de un espacio p�blico
C�sar Vale
Dando una imagen de cementerios clandestinos, en los �ltimos a�os se multiplic� la cantidad de apachetas o t�mulos construidos en el entorno de las principales avenidas de Sucre por recomendaci�n de curanderos a familiares de personas fallecidas en accidentes.
No se trata de cementerios, ni las personas fallecieron en el lugar, sino son t�mulos levantados para �salvar el alma� de aquellas personas fallecidas en accidentes en sitios alejados, seg�n lo conciben los curanderos y muchas familias, sobre todo, migrantes del �rea rural comenzaron a profundizar una costumbre de otras regiones el pa�s.
�Si no trasladamos su alma, dice que pena en el lugar del accidente, as� nos ha dicho el curandero, por eso, y para sentirnos m�s tranquilos estamos haciendo traer aqu�, cont� Mar�a Quispe, t�a de un joven que falleci� ahogado la semana pasada en Las Siete Cascadas.
Sin autorizaci�n de la Alcald�a para uso de espacio p�blico, la familia Quispe ayer por la tarde apresuraba la construcci�n de un t�mulo en un extremo de la avenida Juana Azurduy de Padilla, a la altura de la intersecci�n de la avenida Circunvalaci�n.
Con el nuevo t�mulo, a lo largo de la avenida que conecta el centro de la ciudad con el aeropuerto Juana Azurduy de Padilla ya suman 167, seg�n un recuento de CORREO DEL SUR.
�Esa costumbre es muy ajena a una visi�n de modernidad y por lo tanto de ciudad, se entiende dicho accionar a un proceso de transculturizaci�n e imposici�n de la vivencia rural bajo dicho concepto que se traslada a la ciudad generando una amorfa visi�n urbana�, coment� el arquitecto Eduardo Guti�rrez.
Similar imagen se observa en el otro extremo de la ciudad, en la avenida Diagonal Jaime Mendoza, en la zona de Rumi Rumi, frente al terreno donde se pretende construir la nueva terminal de buses.
Hasta hace un par de a�os, en este sector, los t�mulos no superaban el medio centenar, ahora ya alcanzan los 150. Muchas familias no escatimaron recursos para construir algo similar a un mausoleo.
�Creo que las autoridades municipales deben volcar la mirada pues se constituye en una otra forma de inadecuada apropiaci�n del espacio p�blico y del uso del suelo urbano, si bien son �reas depredadas por la no atenci�n de las mismas sin duda la funci�n por lo menos en proyecto no fueron concebidas para la implantaci�n de elementos simb�licos- culturales�, agreg� el arquitecto.
Foto
RUMI RUMI. Un centenar y medio de t�mulos fueron levantados en un espacio p�blico.
T�mulos
326 t�mulos o apachetas hay en los extremos de las avenidas Juana Azurduy de Padilla y Diagonal Jaime Mendoza.
|