Domingo, 16 de noviembre de 2014
 

Tratamiento: La diferencia entre un adulto con cáncer y un niño con el mismo mal es abismal; los pequeños son mucho más sensibles.
Tratamiento: La diferencia entre un adulto con c�ncer y un ni�o con el mismo mal es abismal; los peque�os son mucho m�s sensibles.

CASI TODOS LOS PACIENTES SON DERIVADOS AL INSTITUTO ONCOL�GICO DEL ORIENTE BOLIVIANO

C�ncer: Ni�os no se someten a tratamiento por falta de dinero

C�ncer: Ni�os no se someten a tratamiento por falta de dinero



Muchos ni�os y ni�as diagnosticados con c�ncer llegan del departamento de Potos�

Evelyn Campos L�pez

En Sucre preocupa el aumento de diagn�sticos de casos de c�ncer en ni�os. Hay duda respecto a si los an�lisis son acertados o equivocados, situaci�n que no se puede comprobar porque los padres de muchos de los pacientes, retornan a sus lugares de origen debido a la falta de recursos econ�micos para realizar el tratamiento.
Esta es la triste realidad por la que est�n atravesando muchos ni�os y ni�as. Seg�n informan los galenos, la mayor parte de los peque�os que llegan al hospital Santa B�rbara y al Hospital del Ni�o de Lajastambo provienen de Potos�. Incluso se presume que podr�an estar expuestos a la radiaci�n, sobre todo en zonas mineras).
Seg�n el director del Hospital del Ni�o, Gonzalo Medina, en este nosocomio est�n atendiendo a seis ni�os con leucemia y otros cinco con otro tipo de c�nceres.
Si bien este nosocomio cuenta con la infraestructura, los equipos y el personal adecuado para tratar este padecimiento, el Seguro Universal Materno Infantil (SUMI) no cubre los medicamentos. �El Programa que tiene la Gobernaci�n tampoco cubre todos los medicamentos que se necesitan�, apunt�.
En el Instituto Nacional de Cancerolog�a Dr. Cupertino Arteaga, dependiente de la Universidad San Francisco Xavier, su director Roger Corrales, manifest� que la incidencia de c�ncer en ni�os es baja en el cancerol�gico donde se presentan cinco o seis ni�os al a�o.
El c�ncer infantil se caracteriza, como dice el nombre, por afectar a ni�os, ni�as y adolescentes. Las causas de la enfermedad en la mayor�a de los casos a�n son desconocidas, sin embargo las m�s frecuentes son las leucemias, tumores del sistema nervioso, de hueso, del sistema linf�tico (linfomas) y de h�gado.
Habitualmente los ni�os con c�ncer son derivados al Instituto Oncol�gico del Oriente Boliviano (IOOB), que cuenta con servicio de Pediatr�a Oncol�gica y personal calificado. �La ventaja es que es subvencionado por una ONG, y puede proporcionar los medicamentos a los pacientes�, informa Medina.
Seg�n Corrales, la diferencia entre un adulto con c�ncer y un ni�o con el mismo mal es abismal; los ni�os son muy sensibles frente al tratamiento, no se utiliza radioterapia porque cuando se irradia se detiene sucrecimiento.
Adem�s, los cuidados que se debe tener con un ni�o son mucho m�s severos: un adulto obedece todas las �rdenes de los m�dicos, en cambio un ni�o es capaz de quitarse las v�as y el suero. Lo positivo es que no se dan cuenta de la realidad cr�tica por la que est�n atravesando.
Corrales dice que una ventaja es que el c�ncer infantil tiene en la mayor parte de los casos un mejor pron�stico que el de adultos, entonces es importante que los ni�os accedan al tratamiento adecuado en el tiempo indicado.
Un tratamiento de c�ncer en ni�os puede durar unos cinco a�os, a un costo de unos 150 mil d�lares o m�s, cifras imposibles para el grueso de la poblaci�n boliviana.
Justamente, el tema econ�mico estar�a provocando que muchos padres del �rea rural se lleven a sus hijos a sus pueblos sin someterlos a un tratamiento.
La psic�loga Dennise Hinojosa sostiene que la situaci�n de un ni�o con c�ncer es muy estresante para la familia. Sin embargo, apunta que es una oportunidad para descubrir fortalezas, compartir intensamente el tiempo en familia, cambiar roles, aceptar ayudas y aprender de los que pasan por la misma situaci�n.
�Adem�s es importante aceptar que un ni�o enfermo de c�ncer necesita jugar, ir a la escuela, distraerse, relacionarse, insertarse socialmente, crecer y desarrollar sus potencialidades�, se�ala.


S�NTOMAS
Se presenta cansancio, piel p�lida, sangrado y aparici�n de hematomas con facilidad, dolor de huesos o de articulaciones, infecciones y fiebre e inflamaci�n del abdomen.

Para conocer

En 2013, en Bolivia se reportaron un total de 327 casos de ni�os que padecen c�ncer y que son tratados en centros m�dicos instalados en el eje troncal del pa�s.