Mi�rcoles, 26 de noviembre de 2014
 

PROCESADOS. El Vicepresidente habló de los magistrados suspendidos del Tribunal Constitucional Plurinacional.
PROCESADOS. El Vicepresidente habl� de los magistrados suspendidos del Tribunal Constitucional Plurinacional.

LA LEY 044 LES FACULTA A DICTAR UNA SENTENCIA PENAL

Cambiar�n Ley y el Senado s�lo podr� destituir a magistrados

Cambiar�n Ley y el Senado s�lo podr� destituir a magistrados



Tribunos dicen que con esta Ley recibir�n triple condena por un mismo hecho

Agencias y CORREO DEL SUR

El Gobierno retrocedi� en su af�n de sentenciar por delitos penales a los tres magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional procesados por dejar en suspenso la ley del Notariado; ante los cuestionamientos de la ONU y de otras instituciones decidi� modificar la Ley 044 de juicio de responsabilidades contra magistrados y restarle atribuciones al Senado para sancionar penalmente, pero s� podr� destituir.
Despu�s de una reuni�n de alto nivel con los presidentes de ambas c�maras del Legislativo y el Procurador General, el Vicepresidente �lvaro Garc�a Linera comunic� la decisi�n del Gobierno respecto al juicio de responsabilidades contra tres magistrados suspendidos del TCP. "Vamos a introducir un art�culo que diferencia la sanci�n del Senado en el juicio a autoridades m�ximas del Poder Judicial, que lleva hasta la destituci�n del cargo; la parte penal del proceso corre a cargo de la justicia ordinaria", dijo Garc�a Linera en una conferencia de prensa.
Para los magistrados procesados, el Gobierno tom� esta decisi�n para disminuir la responsabilidad que pueden tener ante las instancias internacionales por atribuirse competencias que no les corresponde en un juicio penal; de todas maneras, el magistrado Gualberto Cusi dijo que pese a ser inocentes en los delitos acusados ser�n separados del TCP.
En cambio, su colega Ligia Vel�squez asegur� que de aprobarse el anteproyecto de Ley que modifica la ley 044 de juicio de responsabilidades, los magistrados procesados recibir�n una triple sanci�n; la suspensi�n de sus funciones en Diputados, la destituci�n en el Senado y la remisi�n a un tribunal ordinario que podr�a establecer una condena penal. �Estamos sancionados tres veces por un hecho�, asegur� Vel�squez.
Con esta decisi�n, la C�mara Alta s�lo podr� destituir a los enjuiciados Gualberto Cusi, Soraida Chanez y Ligia Vel�squez, mientras que la justicia ordinaria, si corresponde, podr� iniciar el proceso penal.
"El Senado eval�a si se puede destituir del cargo o no y luego tambi�n eval�a si ah� acaba o deriva para que contin�e la parte penal en la justicia ordinaria. El Senado establece esa determinaci�n", agreg� Garc�a Linera que hace algunos meses pidi� una condena de diez a�os de c�rcel para los magistrados.


RATIFICA SANCI�N
La autoridad ratific� tambi�n su solicitud de "castigo ejemplar" para los tres magistrados, que suspendieron la Ley del Notariado y son acusados por incumplimiento de deberes y resoluciones contrarias a la Constituci�n Pol�tica del Estado (CPE). "No voy a votar, pero desde mi cargo me ratifico. Tenemos un grupo de personas que han incumplido sus funciones y le han hecho un terrible da�o a la justicia (...) Por m�, deber�amos ir no solamente suspendiendo sino retirando del cargo a muchas autoridades del �rgano Judicial", acot� Garc�a Linera.
Por su parte, la Comisi�n Internacional de Juristas (CIJ), una organizaci�n no gubernamental con sede en Ginebra (Suiza), pidi� anular o dejar sin efecto los procedimientos penales tramitados contra los tres magistrados; poner fin a la suspensi�n de funciones de los magistrados y cesar cualquier otra forma de injerencia en la independencia del �rgano Judicial.

Suspensi�n

El 29 de julio, la C�mara de Diputados suspendi� de sus funciones a las magistradas Soraida Chanez y Ligia Vel�squez; el pasado mes hizo lo propio con Gualberto Cusi.