DESDE LA TRINCHERA
Democracia sometida a la �revoluci�n�
Democracia sometida a la �revoluci�n�
Demetrio Reynolds.- De �ancahuaz� a la ALBA se movi� el p�ndulo pol�tico para un grupo de pa�ses signados por la ideolog�a comunista. Fidel Castro, tras derrocar a Batista, quiso exportar su revoluci�n al resto del continente. Su objetivo era erradicar �tambi�n por las armas� la presencia de EEUU en Latinoam�rica. Se eligi� a Bolivia como punto estrat�gico, y se confi� la misi�n a un �guerrillero heroico� (Che Guevara); pero los campesinos a los que vino a redimir lo entregaron al enemigo. Quer�a cocer su �pan� en horno fr�o. Fracas�.
La derrota ense�� otra estrategia. Contra el imperio, �por qu� no utilizar sus propias armas? En lugar de �patria o muerte�, el populismo arropado con indumento de la democracia podr�a ser m�s eficaz; votos, en lugar de balas. La masa es la masa en cualquier parte. Aquella siempre har� lo que el caudillo quiere que haga. Es la teor�a psicoanal�tica de Freud (La perversi�n de las masas). Sin un tiro se podr�a escalar el poder. Discurso, audacia y suerte es todo lo que se necesita. Los socios de la ALBA tienen las tres cosas.
Se menciona mucho el eslogan �revoluci�n democr�tica y cultural�. Ese fen�meno raro estar�a ocurriendo en Bolivia. La teor�a tal vez la considere como una aberraci�n conceptual, pero Morales est� demostrando en la pr�ctica que funciona. Los hechos hablan. En una mano la Constituci�n y en la otra el l�tigo. �Para mis amigos todo; para mis enemigos la ley�. Perfectamente.
�Es que t� eres revolucionario; yo soy dem�crata�, le dec�a el soci�logo Ricardo Paz Ballivi�n al periodista peruano W�lter Ch�vez, en Di�logo de Panamericana. �Ustedes para conseguir lo que se proponen no respetan la ley, le meten nom�s. Utilizan la CPE cuando les conviene; la ignoran cuando les estorba. Actuar en el marco de la ley acaso sea m�s lento, pero no se atropellan libertades. Se respetan los derechos humanos...�
Desde la Asamblea Constituyente �que pretendi� ser originaria y plenipotenciaria� hasta la reelecci�n �ltima de octubre, lo que hay en Bolivia es una parodia de democracia, con el predominio dictatorial de ese monstruo llamado �organizaci�n social�. En un Estado de Derecho no se podr�an cometer impunemente cr�menes pol�ticos (Hotel Las Am�ricas) ni masacres a mansalva (Chaparina); tampoco se dar�a la concentraci�n de todos los poderes en la potestad unipersonal de un caudillo.
Castro y el extinto Ch�vez armaron con habilidad y pericia de relojero una estructura para reproducir el poder cuantas veces quieran. Los otros socios de la ALBA no tienen m�s que aplicar el libreto. Ortega, Correa y Morales tienen la ruta expedita hacia el ejercicio vitalicio del poder. La f�rmula ret�rica es simple: �Yo ya no quiero, pero el pueblo me pide; la revoluci�n me obliga�. Aunque de verdad no quisieran, la inmensa legi�n de beneficiarios no se resignar�a a perder las granjer�as del poder. Son los nuevos ricos de este tiempo. Debe de sentirse a veces, el jefazo, como un reh�n de ellos.
Pese a los nabos en la espalda, en una suerte de masoquismo colectivo, el �pueblo� le entreg� a Morales, una vez m�s, el poder total. Es que el mecanismo de la reelecci�n indefinida, utilizando la democracia como instrumento, es un aparato infalible. Seg�n parece, un decenio hab�a sido suficiente para lograr el �vivir bien�. Bolivia es el dichoso pa�s donde s�lo de pan vive el hombre; donde a lo mejor �teniendo hambre se comi� su libertad�, como dec�a el poeta de Pido la palabra. Ya que es as�, las preguntas se deslizan por s� mismas: �Este es el camino hacia el socialismo comunitario o del siglo XXI? �Cuba es el paradigma de esa conquista? �Es un sue�o feliz o una atroz pesadilla?
|