ENTRE COLUMNAS
El abrazo de Par�s
El abrazo de Par�s
Rodolfo Mier Luzio.- L a querella en torno al patrimonio cultural de las fiestas de la Candelaria de Puno se cerr� cuando representantes de Per� y Bolivia acordaron en Par�s una declaraci�n com�n en la que cada cual reconoci� la participaci�n del vecino en esa tradici�n, la misma que sellaron con un �amistoso� abrazo.
Error de la representaci�n boliviana y falta absoluta de seriedad de la UNESCO, que al ser conformada por representantes de todos los pa�ses del mundo, debiera cumplir su obligaci�n de proteger las manifestaciones culturales e inmateriales de los pueblos y mantener su selecci�n y nombramientos que, se supone, son fruto de estudios, an�lisis e investigaciones serias de ese organismo internacional, sin modificaci�n alguna.
Tras la presentaci�n de la solicitud peruana de reconocimiento de la Fiesta de la Virgen de la Candelaria de Puno-Per�, Bolivia hab�a elevado a la UNESCO una reclamaci�n oficial contra Lima, por considerar que se trataban de tradiciones bolivianas practicadas en forma distorsionada en Per�. La UNESCO hizo o�dos sordos a este leg�timo reclamo de Bolivia porque, lamentablemente, un n�mero considerable de miembros de la comisi�n que tiene a su cargo la elecci�n de lo que merece, o no, considerarse como patrimonio cultural e inmaterial de la humanidad, son de nacionalidad peruana.
Y ahora, resulta que nuestros propios representantes dieron aval y v�a libre para que Per� nos robe el t�tulo otorgado hace unos a�os por la UNESCO en base a un estudio, investigaci�n y documentos en los que se bas� la propia UNESCO para otorgar al carnaval de Oruro el titulo de �Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad�. Ahora resulta que el propio Ministro de Culturas de nuestro pa�s lleg� a un acuerdo donde expresa que �Per� y Bolivia acordaron en Par�s una declaraci�n com�n en la que cada cual reconoci� la participaci�n del vecino en esa tradici�n�. �Los representantes de Per� y Bolivia hicieron las paces en Par�s al reconocer en su declaraci�n com�n que �la inscripci�n en la lista representativa no implica exclusividad� y que �las danzas, m�sica y vestuarios del pueblo de Puno son acompa�adas por las danzas, m�sica y vestuarios del pueblo de Bolivia�". Es como decir, �juntos pero no revueltos�; al final, ninguna de las manifestaciones tiene una representaci�n leg�tima por la demagogia de la UNESCO, y la incapacidad de nuestros representantes, para defender el t�tulo otorgado.
Lo m�s adecuado ser�a retirarse de la UNESCO y dejar que sus representantes, que ahora han mostrado incapacidad y falta de seriedad, elijan como patrimonio cultural lo que crean conveniente. Porque, como lo han demostrado, para elevar una lista no es necesaria una investigaci�n de los antecedentes y de las manifestaciones culturales y patrimoniales. Bolivia no merece pertenecer a una organizaci�n que no mostr� una actitud seria, a la altura de la representaci�n que tiene.
El Carnaval de Oruro, sin necesidad de los nombramientos de la UNESCO que han perdido legitimidad y seriedad, ya tiene, por m�rito propio, un reconocimiento respetuoso del mundo entero. Por eso, en este caso, no necesitamos el reconocimiento de un peque�o grupo de personas que, por lo que se ha visto, no tienen el conocimiento suficiente ni la capacidad de investigaci�n; y menos, la seriedad a la que debieran obedecer por la representaci�n que circunstancialmente tienen. Lo mismo podr�amos decir de nuestros representantes gubernamentales, que fueron incapaces de hacer respetar los valores, la historia y la tradici�n del Carnaval de Oruro; el �abrazo de Par�s� nos hace recuerdo al �abrazo de Chara�a�, donde la que sali� con las manos vac�as, y un dejo de frustraci�n y un sentimiento de traici�n, fue Bolivia.
Por lo menos...esa es mi opini�n.
|