EVOLUCI�N. Los procesos de ense�anza en Latinoam�rica muestran una importante mejora.
DE ACUERDO CON UN ESTUDIO DE LA UNESCO
Mejora nivel de educaci�n en los pa�ses de la regi�n
Mejora nivel de educaci�n en los pa�ses de la regi�n
Los estudiantes suben rendimiento acad�mico en los �ltimos siete a�os en varias materias
San Jos�/EFE
Los estudiantes latinoamericanos de primaria, de tercer y sexto grado, mejoraron su desempe�o acad�mico en lectura, escritura, matem�tica y ciencias naturales en los �ltimos siete a�os, seg�n un estudio difundido ayer por la Unesco.
El III Estudio Regional Comparativo y Explicativo (Terce) de la Organizaci�n de las Naciones Unidas para la Educaci�n, la Ciencia y la Cultura (Unesco), desarrollado entre 2010 y 2014, revel� que la nota promedio regional "mejor� significativamente" desde el a�o 2006 hasta el 2013, seg�n se se�al� en su presentaci�n en San Jos�.
Las cifras son comparativas con 2006 debido a los registros del II Estudio Regional Comparativo y Explicativo (Serce), de la Unesco y presentado en el 2011.
La representante de la Unesco en Costa Rica, la chilena Marcela Ortiz, inform� que la lectura de los estudiantes de tercer grado en Latinoam�rica mejor� al pasar de una puntuaci�n de 491,21 puntos en el a�o 2006 a 509,73 puntos en 2013.
En esta misma materia el pa�s que tuvo un mejor rendimiento en el aprendizaje fue Chile, seguido por Costa Rica y Uruguay. En total, 9 de los 14 pa�ses que participaron en el estudio tuvieron un rendimiento mayor al del 2006.
Los mismos tres pa�ses y en el mismo orden est�n en cabeza en cuanto a la lectura en los estudiantes de sexto grado, que pas� de 494,28 puntos en 2006 a 506,64 puntos. Chile logr� 557,01 puntos, seguido de Costa Rica (545,50) y tercero Uruguay (531,79).
En la materia de matem�tica en tercer grado los resultados fueron positivos, el promedio regional fue de 490,67 puntos en 2006 y subi� a 521,70 en 2013, mientras que en sexto grado pas� de 492,19 en 2006 a 511,22.
"Hay buenas noticias en t�rminos generales a nivel regional, pero todav�a queda mucho trabajo por hacer y para eso es necesario un compromiso de todos los pa�ses y entidades involucradas para mejorar la calidad de la educaci�n", expres� Ortiz.
Los expertos examinaron los resultados de 67.000 estudiantes de tercer y sexto grado, de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Honduras, M�xico, Nicaragua, Panam�, Paraguay, Per�, Rep�blica Dominicana, Uruguay y el estado mexicano de Nuevo Le�n. El estudio no incluye datos de la situaci�n educativa en Bolivia.
Objetivos
El estudio tiene como objetivo informar sobre el desempe�o y rendimiento de los estudiantes de educaci�n primaria en los diferentes pa�ses que fueron analizados.
|