S�bado, 13 de diciembre de 2014
 

EX PRESIDENTE. Eduardo Frei.
EX PRESIDENTE. Eduardo Frei.

REFLEXI�N SOBRE LA DEMANDA MAR�TIMA

Eduardo Frei cree que Chile puede perder en La Haya

Eduardo Frei cree que Chile puede perder en La Haya



El ex presidente chileno dice que la campa�a boliviana es exitosa y pide acciones a su pa�s

Agencias e Internet

El ex presidente de Chile Eduardo Frei Ruiz-Tagle desat� una pol�mica en su pa�s al calificar de exitosa la campa�a internacional que encara Bolivia en la difusi�n de la demanda mar�tima y advirti� que su pa�s podr�a perder en el litigio instalado en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya.
Frei, tras una reciente visita a China, coment� acerca de sus gestiones realizadas a nivel internacional para defender la postura chilena, remarcando que "si no hacemos esto podemos perder".
En entrevista con el diario chileno La Segunda, el ex Mandatario respondi� a las cr�ticas surgidas en su pa�s por hacer p�blicas estas gestiones, que asumi� tras una reuni�n entre Michelle Bachelet y ex Jefes de Estado en mayo pasado.
"�Qu� quieren? �Que me quede callado? �Que vaya a China o al Vaticano o a cualquier parte y no diga lo que estoy haciendo? �Por qu� lo pueden hacer los ex presidentes de Bolivia? �Por qu� un ex presidente de Bolivia puede ser Embajador en La Haya y Agente en La Haya y eso no es problema y nosotros nos vamos a restringir? Por el contrario. O sea, si no hacemos esto podemos perder", enfatiz� Frei en referencia a una supuesta reuni�n sostenida con un juez de la corte internacional.
Sobre los argumentos que sostuvo en estas reuniones, el ex mandatario se�al� haber dicho "que Bolivia tiene en la pr�ctica una salida al oc�ano Pac�fico que le da el Tratado de 1904. Lo que no tiene es una salida soberana, pero tiene una salida �til que le da el Tratado de Paz y Amistad, y que Chile ha cumplido con creces".
Frei a�adi� que Bolivia "tiene las facilidades que ning�n otro pa�s mediterr�neo tiene en materia de puertos, infraestructura, tarifa, transporte, aduana, todo a costo de Chile. (...) Han pasado ya tres millones de toneladas por los puertos chilenos sin ninguna restricci�n y sin ning�n costo para ellos".
Opin� adem�s que "si La Haya no se declara incompetente, de acuerdo a lo que Chile ha pedido y se hace el juicio largo, (...) Chile tiene que pedir que Per� est� presente. Porque el Tratado del 29 dice claramente que Chile no puede ceder a un tercer pa�s parte o la totalidad de los territorios a los que se refiere sin la anuencia de Per�".


DESDE EL GOBIERNO
"No he tenido oportunidad de conversar a�n con el ex presidente Frei, y por cierto, los ex presidentes tienen una entidad especial, y por lo tanto sus opiniones son respetables e importantes, sin embargo nosotros desde un inicio hemos dicho que frente a la demanda boliviana y frente a la interposici�n de las objeciones preliminares por parte de Chile a la competencia de la Corte en este caso �bamos a utilizar todos los argumentos jur�dicos en los cuales estamos muy confiados, pero tambi�n que �bamos a desarrollar una diplomacia p�blica, y creo que eso ha sido una diplomacia contundente, significativa", respondi�, de manera casi inmediata a la publicaci�n de la entrevista, el canciller chileno Heraldo Mu�oz.
Con todo, el Canciller manifest� que "no me corresponde hacer la evaluaci�n de qui�n va adelante, esto no es una competencia de f�tbol, esto es simplemente defender los intereses nacionales y nosotros vamos a utilizar todos los recursos que est�n a nuestro alcance para defender el inter�s nacional".
Consultado por el diario La Tercera respecto de si considera que Chile tiene m�s posibilidades de ganar o de perder en La Haya, el Ministro rechaz� referirse al tema, aduciendo que "yo no soy apostador". "No voy a especular sobre desenlaces".
Ayer, el vocero internacional de la demanda mar�tima, Carlos Mesa, continu� con su tarea de socializaci�n de la causa boliviana en Espa�a.