Lunes, 15 de diciembre de 2014
 

ENCUENTRO. Mandatarios de seis países se reunieron en la Habana (Cuba) ayer.
ENCUENTRO. Mandatarios de seis pa�ses se reunieron en la Habana (Cuba) ayer.

CALIFICAN DE JUSTA E HIST�RICA LA REIVINDICACI�N

ALBA respalda a Bolivia en demanda mar�tima

ALBA respalda a Bolivia en demanda mar�tima



El respaldo est� registrado en el punto 11 de la declaraci�n de XIII cumbre

Agencias

Los mandatarios de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra Am�rica-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), respaldaron la reivindicaci�n mar�tima de Bolivia y destacaron la elecci�n de ese pa�s en el Consejo de la Organizaci�n de las Naciones Unidas.
"Reiterar la solidaridad con el justo e hist�rico reclamo del Estado Plurinacional de Bolivia sobre su derecho a una salida al mar con soberan�a", indic� el presidente de Venezuela, Nicol�s Maduro, quien hizo lectura del punto 11, de los 43 de la declaraci�n de la XIII Cumbre de ese bloque que se realiz� en el Palacio de la Revoluci�n en La Habana, Cuba.
Bolivia instaur� en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya una demanda contra Chile para lograr una salida soberana al Oc�ano Pac�fico, tras la invasi�n de su puerto de Antofagasta, a fines del siglo XIX, con la denominada Guerra del Pac�fico (1879-1883).
Respecto a la elecci�n de Bolivia como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas a partir de 2015 hasta 2017, los pa�ses miembros de la ALBA consideran que "esto constituye un reconocimiento a la encomiable labor del Gobierno boliviano, liderado por el presidente Evo Morales en favor de los derechos humanos".
"Los pa�ses de la ALBA - TCP expresan su solidaridad y ratifican su compromiso de apoyar a Bolivia en esta nueva e importante tarea", indica la declaraci�n.
Asimismo, los pa�ses de la ALBA destacaron el trabajo del mandatario Evo Morales por su exitosa conducci�n como Presidente Pro T�mpore del G77 m�s China.
"Tuvo resultados que contribuyeron al realce de los pueblos del Sur, a la lucha por la erradicaci�n de la pobreza y el hambre, promovieron el respeto a los derechos de la Madre Tierra, y el trabajo para alcanzar el Vivir Bien en armon�a con la naturaleza", precis� Maduro.

Apuntes

La Cumbre de la ALBA-TCP determin� que Bolivia ser� la sede, en 2015, del encuentro mundial de movimientos sociales contra el cambio clim�tico.
La XIII Cumbre de la ALBA manifest� su apoyo y solidaridad a Venezuela y Cuba, frente a los "intentos desestabilizadores" de Estados Unidos.
El presidente de Cuba, Ra�l Castro, destac� los avances y logros obtenidos por ALBA-TCP en temas sociales y econ�micos, en el marco de la inauguraci�n del XIII Cumbre de ese organismo, que se realiza en Cuba.
Celebrar la entrada en vigor del tratado constitutivo del Centro Regulador de Medicamentos de la ALBA TCP y del registro nacional de medicamentos de uso humano.
Son miembros de la ALBA TCP Venezuela, Cuba, Bolivia, Nicaragua, Honduras y Ecuador.

Cambio clim�tico: Evo plantea elaborar propuesta realista

El presidente Evo Morales plante� a los pa�ses miembros de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra Am�rica-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) elaborar una propuesta que enfrente el cambio clim�tico. �sta tendr�a como base a un encuentro mundial de movimientos sociales y fue presentada durante la XIII Cumbre de este organismo.
"Aqu� hay una responsabilidad muy importante para nosotros frente a, yo dir�a un fracaso en Lima (Per�) sobre el cambio clim�tico, ver c�mo desde nuestro Ministerio de Medio Ambiente que salga una propuesta, trabajar a este nivel y promover a un encuentro mundial de movimientos sociales, es esa la propuesta para salvar la vida y la humanidad", expres� el Mandatario.
Morales sostuvo que para enfrentar los efectos del cambio clim�tico es necesario tener una propuesta realista y tambi�n una buena relaci�n con los movimientos sociales, pues son ellos los que conforman los pueblos. Adem�s, lament� que los pa�ses a los que denomina "capitalistas" no trabajen por mejorar las condiciones del medio ambiente.
"Es cuesti�n de tener buenas relaciones con nuestros pueblos y por eso nosotros deber�amos hacer una propuesta muy realista para salvar la vida y de verdad el tema del medio ambiente est� dejando mucho que desear (�) Lamento (que) algunos pa�ses del sistema capitalista no entienden", dijo el Mandatario.