INGRESOS. Chuquisaca, uno de los departamentos productores de hidrocarburos, recibe gran parte de sus ingresos por la exportaci�n de gas natural.
ES GRAVITANTE LA CA�DA DEL VALOR DEL GAS NATURAL Y LOS MINERALES
Chuquisaca: Otro a�o con descenso en exportaciones
Chuquisaca: Otro a�o con descenso en exportaciones
Comparando con 2013, las exportaciones redujeron $us 100 millones a la fecha
Sucre/CORREO DEL SUR
Chuquisaca cerrar� otra gesti�n con un descenso en sus exportaciones, una tendencia que se mantiene por segundo a�o consecutivo debido a la ca�da del valor del gas natural y los minerales.
Las exportaciones regionales registraron su peor ca�da en 2013, cuando disminuyeron un 56.98%, vale decir, de $us 451,65 millones en 2012 bajaron a $us 194,30 millones en 2013.
Al 12 de diciembre de 2014, seg�n datos del INE, las exportaciones suman apenas $us 86.165.897, ubic�ndo al Departamento en el pen�ltimo lugar de la tabla del porcentaje de participaci�n en las exportaciones bolivianas.
El principal producto exportado desde Chuquisaca en lo que va de este a�o es el gas natural con $us 75.887.760, que es mucho menor respecto a la gesti�n 2013 ($us 121.613.388).
Esta gesti�n tambi�n se not� el descenso del valor de las exportaciones de minerales de zinc y sus concentrados, de $us 6.438.396 (2013) a $us 3.129.612 (2014), seg�n datos del Instituto Nacional de Estad�stica (INE).
Entre los productos no tradicionales de mayor importancia en el cuadro de exportaci�n de Chuquisaca, figuran el or�gano con $us 1.244.127, tejidos con $us 249.500 y cereales $us 79.882.
En Sucre los fustes de sombreros mueven $us 5 millones
Entre cuatro y cinco millones de d�lares se mover� este a�o por las exportaciones de sombreros desde Chuquisaca, rubro que estar�a manteniendo sus despachos con relaci�n al a�o pasado.
�Se ha mantenido frente al a�o pasado el mismo nivel de ventas, pero se incrementaron demasiado los costos de producci�n�, sostuvo el gerente de la empresa Sombreros Chuquisaca, Gast�n Heredia.
En Chuquisaca las dos principales empresas del sector producen entre 30 y 32 partidas diarias de campanas de sombrero. Cada partida equivale a 26 docenas de fustes o campanas.
Heredia remarc� que el incremento en los costos de producci�n, generan en el sector m�rgenes de ganancia mucho m�s peque�os.
Las medidas gubernamentales como el doble aguinaldo terminaron sacrificando las inversiones en el rubro, lo que fren� su crecimiento.
MERCADOS
Las f�bricas de sombreros de Chuquisaca, que son las m�s importantes del pa�s, tienen como principal mercado el Per�, pero tambi�n realizan env�os a otros pa�ses de Sudam�rica.
La exportaci�n a Europa es m�nima, porque los requerimientos son muy elevados frente a lo que puede ofrecer la industria chuquisaque�a.
Sombreros Chuquisaca mantiene sus ventas al mercado de Estados Unidos, donde env�a productos de pelo de conejo y de lana que son muy requeridos.
El sector exporta sobre todo campanas prefabricadas o fustes, porque enviar un producto acabado cuesta mucho.
Se estima que entre las empresas de sombreros Sucre y Chuquisaca, se genera aproximadamente 300 empleos directos y 1.500 fuentes de trabajo indirectas.
Adem�s de esas empresas, hay unas cinco peque�as y medianas empresas del rubro textil que realizan env�os a pa�ses de la Uni�n Europea, como Italia y B�lgica.
Exportaciones seg�n Departamento (2014)
Departamento Volumen (Kg) Valor ($us)
Tarija 7.976.434.533 3.717.242.109
Santa Cruz 4.474.510.990 2.609.097.818
Potos� 614.597.206 1.414.777.314
La Paz 171.010.360 1.133.340.069
Oruro 112.816.729 446.266.512
Cochabamba 435.594.791 288.096.759
Beni 15.930.597 260.462.239
Chuquisaca 179.117.492 86.165.897
Pando 6.158.863 31.615.676
Fuente: INE
|